Cultura

Hombre del Pleistoceno

La construcción del aeropuerto de Santa Lucía, honrado con el nombre del general revolucionario Felipe Ángeles, dejó al descubierto una gran cantidad de fósiles de la megafauna propia del Pleistoceno, aquella que el visitante de museos en la capital puede admirar en el de Antropología e Historia de Chapultepec.

Hasta ahora se ha documentado una gran cantidad de huesos de mamut, lo que hizo posible levantar en la zona un museo dedicado a esa enorme bestia, cuyos restos son abundantes respecto a otras especies también extintas, como los felinos dientes de sable que asolaron todo el continente hasta hace apenas unos 10 mil años.

Sin embargo, esta semana un equipo interdisciplinario del Instituto Nacional de Antropología e Historia ha determinado que un cráneo humano hallado en la zona de Santa Lucía pertenece a un individuo “precerámico”, es decir, anterior a los habitantes del continente que afrontaron el descubrimiento de América y la Conquista, a quien bautizaron como Yotzin, voz del náhuatl que significa “único”.

Desde 1984, cuando se descubrió El hombre de Chimalhuacán, no se habían hallado restos de humanos precerámicos, pero en esta ocasión el individuo presenta ciertas particularidades, tratándose de un adulto entre los veinticinco y treinta años con una estatura de un metro y setenta y cinco centímetros, lo que lo coloca en tránsito entre el Pleistoceno y el Holoceno y no en la época prehispánica, salvo lo que indiquen los estudios de carbono.

Los restos arrojaron que era un hombre con actividad física intensa, quizá un corredor, y robusto, lo que no deja de ser interesante habida cuenta de que era parte de un hábitat en el que debía convivir, o competir, con especies que también eran de dimensiones mayores a las de sus primos de la actualidad, como la megafauna referida.

Como no había herramientas en el entorno del hallazgo y sí restos de grandes bestias, por ahora es imposible ensayar una hipótesis sobre su muerte, aunque sí se sabe que padecía migraña e inflamación del tejido óseo.

Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.