Los argentinos Abel Gilbert y Pablo Alabarces han decidido deshacer mitos relacionados con el rock en América Latina sin importar que con la propia inercia de sus historias vayan llevándose entre piernas a sus propios paisanos, sobre todo a los que creen que ellos fueron los pioneros o que provocaron una rebelión, una sublevación contra el orden establecido.
En su documentado ensayo El rock en América Latina (El Colegio de México, 2025), los autores nos recuerdan que fue rock sin duda toda la música exhibida entre 1970 y 1971 en los sucesivos festivales de Santiago de Chile, Buenos Aires, Bogotá, Medellín y Avándaro, porque ninguno de los asistentes puso en duda de que se estaba recreando Woodstock, y eso significaba su inscripción personal y colectiva a una contracultura.
En su avant propos, plantean que la hipótesis que organiza su libro es que el rock latinoamericano se despliega en procesos de modernización truncos, en relación con estados de excepción políticos y es notorio un “momento epigonal inicial”, que no era otra cosa que refritearse a Elvis Presley. Enlistan la dictadura argentina, la crisis democrática en Uruguay, la dictablanda brasileña y la violencia colombiana.
Y hacen un apunte interesante: “Se trata de una música que en varios países se despliega en medio de fuertes tensiones políticas que van desde el golpe militar (Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú) hasta la fuerte agitación o el conflicto armado (Colombia), pasando por una situación excepcional: una democracia regulada y represiva que censura al rock como ninguna dictadura (México)”.
Recuperan aquel “galimatías” de que el rock es una crítica a la cultura de masas creada en el centro de la cultura de masas sin tener otra aspiración que ser cultura de masas, una que hizo creer a Argentina que eran puntales en una centralidad revoltosa que al final, como tantas otras del continente, solo parece haber roto unas cuantas sillas de madera, eso sí, haciendo bastante ruido. Y lanzan otro dardo: “Fue un género de género. Es una historia de machos”.
Un título recomendable para todo amante del rock en español.