Política

Regulación de la propaganda rumbo al 2024

  • Voz Ciudadana
  • Regulación de la propaganda rumbo al 2024
  • Alfredo Alcalá Montaño

Los actores políticos son quienes elaboran las reglas del juego electoral y también son quienes muchas veces desafían las normas establecidas.

Nos encontramos en la antesala de un proceso electoral en la cual no solamente estarán en el juego más de 20 mil cargos públicos, con posiblemente más de 100 mil candidaturas, los principales cargos de elección popular, y me refiero a la presidencia de la República, así como la jefatura de gobierno. Y no podemos dejar de lado que también como en cada elección, está en la mesa el registro de los partidos políticos, quienes pueden perderlo si no alcanzan por lo menos el 3 por ciento de la votación.

Es oportuna la aprobación de lineamientos para regular y fiscalizar actividades y propaganda realizadas en los procesos políticos (léase procesos internos, no públicos formalmente de los diferentes partidos), los cuales responden también a las sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales, con el objetivo de salvaguardar los principios de equidad, imparcialidad, neutralidad y legalidad de cara al proceso electoral federal 2023-2024.

Sin embargo, como lo he comentado en otras opiniones, me parece importante que en una posible reforma electoral se puedan regular todos los procesos políticos relacionados a la búsqueda de los cargos públicos, es decir, que si una persona gobernante representante popular (léase diputación o senaduría) pueda en cualquier momento realizar actividades con miras a un nuevo espacio de elección, siempre y cuando se separen de manera definitiva del cargo público, y que dichas actividades estén fiscalizadas.

De esta manera no se pondría en aprietos a los árbitros electorales, teniendo claro de inicio las reglas del juego, si no sería de forma equitativa e imparcial.

¿Qué aprobó el INE?

El INE aprobó los “lineamientos generales para regular y fiscalizar los procesos, actos, actividades y propaganda realizados en los procesos”, cuyo objetivo es el de regular y fiscalizar lo que realicen los partidos y sus militancias, para salvaguardar los principios de equidad, imparcialidad, neutralidad y legalidad de cara al proceso electoral federal 23-24.

Cuáles son esos procesos políticos de los partidos: son el conjunto de actos, actividades y propaganda que realizan los partidos políticos y cualquier persona cuya naturaleza y finalidad sea establecer una estrategia encaminada a posicionar y/o definir liderazgos políticos, que podrían ostentar una precandidatura o candidatura en el proceso electoral, así como aquellos otros procesos que sean similares.

¿A quiénes se va a fiscalizar? a los partidos políticos nacionales, a las personas inscritas en dichos procesos y, en su caso, las demás personas aportantes. Siendo que el periodo sujeto a fiscalización iniciará con el acuerdo o convocatoria para la celebración del proceso político y concluirá con la publicación de los resultados o declaración final.

Además, se estableció que los partidos deben establecer un tope de gastos, los cuales no pueden rebasar los 34 millones 370 mil 666.00 pesos por persona inscrita.

Algo que es y será importante rumbo a las elecciones del 2024, es que los actores políticos, se mantengan dentro de las reglas de competencia electoral, que fueron establecidos por ellos mismos, y serán las autoridades electorales quienes vigilarán su cumplimiento y de ser necesario, aplicarán las sanciones correspondientes.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.