Se ha confirmado la nueva distritación para la siguiente década, es decir para las elecciones del 2024, donde se renovará la presidencia de la República; las senadurías y las diputaciones federales, así como los ayuntamientos y las diputaciones locales; después la elección intermedia del 2027, donde se renovará la Cámara de Diputados federal y local; así como la elección del 2028, para renovar la gubernatura de Hidalgo y los 84 ayuntamientos; y posteriormente la elección del 2030, la cual será concurrente, renovándose la presidencia la República y las diputaciones federales y locales; y para todas estas elecciones se mantendrán los mismos distritos electorales en la entidad que son siete.
Hay que mencionar que más allá de las discusiones en materia de la reforma electoral, un punto que no podemos perder de vista, es la importancia de la representatividad, y por ello, la delimitación de los distritos electorales juega un papel muy importante, porque en cada uno de ellos, ya sea un distrito electoral federal o local, la ciudadanía elige a un representante, es decir, un diputado o diputada, quienes serán las personas que nos van a representar. Hay que mencionar, que, en el caso de las senadurías, estas se eligen por entidad federativa.
Y si bien en nuestra entidad, no hubo cambio en el número de distritos, derivado de que se mantuvo el crecimiento poblacional en relación al resto del país, donde sí habrá cambios, será en relación a los municipios que integran cada distrito electoral, al igual que su cabecera, ya que la movilidad interna también ha cambiado, pero sobre todo, que desde el Consejo General del IEEH, hemos buscado un equilibrio poblacional, para garantizar una mayor equidad en el valor del sufragio al momento de votar; esto significa que el voto de una persona sea igual al de las demás y, por otra parte, contribuye a equilibrar el valor relativo de cada representante en los órganos legislativos, es decir, que cada legislador represente a un número similar de personas.
Otro punto fundamental, fue el que se tendrá un número histórico de distrito electorales indígenas, que serán 6 de 18 distritos, es decir, un 33 % de los distritos. Quedando la conformación de la siguiente manera:
Distrito 01 (Indígena), con 49.17% de población indígena, su cabecera Distrital será Zimapán, y se integra por: Alfajayucan, Chapulhuacán, Jacala, La Mision, Nicolas Flores, Pacula, Pisaflores y Tasquillo.
Distrito 02 (Indígena), con 43.37% de población indígena, Zacualtipán y se integra por los municipios de Atotonilco El Grande, Eloxochitlán, Juárez Hidalgo, Metztitlán, Molango, San Agustin Metzquititlan, Tepehuacan, Tianguistengo, Tlahuiltepa y Xochicoatlán.
Distrito 03 (Indígena), cuenta con 88.10% de población indígena, en Tlanchinol, y la conforman Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, Lolotla, Xochiatipan y Yahualica.
Distrito 04 (Indígena), se integra por 88.30% de población, sede Huejutla, así como Jaltocán y Orizatlán.
Distrito 05 (Indígena), con un 78.07% de población indígena, en Ixmiquilpan, así como Cardonal, Chilcuautla, San Salvador y Santiago de Anaya. Distrito 06, su cabecera se ubicará en Huichapan, y se integrará por Chapantongo, Nopala, Tecozautla, Tepetitlán y Tezontepec de Aldama.
Distrito 07, su cabecerá en Mixquiahuala, con Ajacuba, Atitalaquia, Francisco I. Madero, Progreso y Tetepango.
Distrito 08, su cabecera estará en Actopan, con El Arenal, Mineral Del Chico, Tlaxiaca, Tolcayuca y Zapotlán.
Distrito 09 (Indígena), con 56.90% de población indígena, y cabecera en Metepec, junto a Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca, Huasca, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango.
Distrito 10, este Distrito Electoral se conforma por 8 municipios, y su cabcera estará en Zempoala, así como de los municpios de Epazoyucan, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Singuilucan, Tlanalapa y Villa de Tezontepec.
Distrito 11, el cual solo está integrado por Tulancingo de Bravo.
Distrito 12, se integra por los municipios de Pachuca de Soto (32 secciones), a su vez será la Cabecera Distrital, y Mineral de la Reforma (30 secciones).
Distrito 13, se integra por 103 secciones electorales de Pachuca de Soto (Cabecera Distrital). Distrito 14, integrado por 3 municipios, cuya cabecera es Tula, así como Tlahuelilpan y Tlaxcoapan. Distrito 15, se integra por dos municipios, Tepeji del Río de Ocampo que será la cabecera y por Atotonilco de Tula. Distrito 16, esta se integrará solo por el municipio de Tizayuca.
Distrito 17, se integrará por 46 secciones de Mineral de la Reforma, y su cabecera se ubicará en la localidad de Villas del Álamo. Distrito 18, se integra por 5 municipios y su cabecera estará en Tepeapulco, y se integra por Almoloya, Apan, Cuautepec de Hinojosa y Emiliano Zapata.
Alfredo Alcalá Montaño
twitter: @alfreduam