Política

¿Actos anticipados de campaña? ¿Precampañas?

  • Voz Ciudadana
  • ¿Actos anticipados de campaña? ¿Precampañas?
  • Alfredo Alcalá Montaño

Nos encontramos en medio de un proceso interno de un partido político que busca decidir quién será la persona que abandere su candidatura a la presidencia de la República para el periodo 2024-2030.

Si bien en la formalidad no se habla de que la persona que gane este proceso interno será la candidatura oficial, sí lo será cuando llegue el momento. Dentro de su método de selección, lo harán a través de encuestas abiertas a la población.

Este proceso interno de un partido, nos debe llevar a un debate sobre la realización de verdaderos cambios en materia electoral, en los cuales de una vez por todas se establezcan la realización de elecciones primarias, es decir, que se realicen procesos democráticos al interior de los partidos, en otras palabras, que sean las propias militancias quienes decidan sus candidaturas, y que además no hay un periodo fijo o establecido en el cual se les permita buscar el respaldo de quienes forman parte de un partido político, como ya ocurre en algunas democracias como la estadunidense, donde quienes aspiran a una candidatura, realizan recorridos mítines, recaudan apoyos con mucha anticipación.

Sin embargo, en nuestro país hemos sobrerregulado estos procesos, poniendo límites y candados para que no se realicen actos anticipados de campaña, los cuales en la historia moderna democrática de nuestro país, esto se ha venido realizando, siempre cuidando el discurso, de no realizar llamados al voto, sin embargo, dichas actividades están en medio de una delgada línea entre acto anticipado de campaña, precampaña y campaña.

No debemos olvidar que dentro de las reformas electorales recientes se buscó reducir los tiempos de campaña, pero se establecieron las precampañas, así como un periodo de intercampañas, es decir que la búsqueda del apoyo ciudadano en realidad se amplió.

Por ello me parece importante que se reflexione, se valore y se discuta si debemos replantear las reglas electorales que establecen periodos específicos para realizar precampañas (reglas que han sido establecidas por las y los legisladores, no por los organismos electorales quienes deberán velar en todo momento que se cumplan lo establecido en las normas y leyes).

Es decir, me parece que toda persona que espera un cargo público puede buscar los tiempos y los espacios que consideren sean adecuados para presentar y plantear sus propuestas y plataformas políticas.

Pero claramente debe quedar establecido que por ningún motivo y en ningún momento pueden recibir dinero público, ni pueden estar en un cargo público.

Lo anterior va a permitir que ninguna persona utilice los recursos públicos.

Si bien este tema abre toda una discusión, claramente lo que ocurra de aquí a la jornada electoral del 2024, servirá de insumos para un amplio debate y reflexión.

Me parece importante que las autoridades electorales en el marco electoral vigente, clarifique los límites de un proceso partidista de selección de candidaturas. Parece relevante recordar lo establecido por el INE en esta etapa, en el cual las personas que expiden a una supuesta candidatura, que todo evento que realicen se reduzca a reuniones informativas con su militancia. En ningún momento pueden hacer llamados explícitos a votar, ni por ellos mismos, ni en contra de otras personas que aspiren, o partidos políticos. No pueden dar a conocer propuestas de gobierno ni promover la plataforma electoral de algún partido político.

Y puntualmente no debe promoverse en comerciales de radio o televisión.

También como medida precautoria el INE ha solicitado a quienes esperen a una candidatura, para que presenten un calendario con sus eventos para poder llevar un control de gastos para que en su momento se puedan realizar las auditorías respectivas. Se vienen grandes retos no solamente para las autoridades electorales también para las y los juzgadores en materia electoral.

Rumbo a las elecciones del 2024 el tablero se mueve, pero no así las reglas electorales


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.