Política

2025, elección del Poder Judicial, el gran reto electoral

  • Voz Ciudadana
  • 2025, elección del Poder Judicial, el gran reto electoral
  • Alfredo Alcalá Montaño

Inicia el año como terminó, es decir, en medio de un proceso electoral extraordinario para la elección de integrantes del Poder Judicial, el cual va a implicar diversos retos al sistema electoral mexicano, que sin dudarlo, la organización estará a la altura de los procesos electorales ordinarios.

Sin embargo, uno de los puntos a reforzar es y seguirá siendo lo relacionado a la formación y difusión de las diversas formas de votar, cargos a elegir por estado, así como los lugares, en donde se podrá ejercer el derecho político a elegir a las figuras judiciales.

Y me detengo en este último punto, ya que los recursos solicitados por el INE eran considerando la instalación de las más de 170 mil casillas, sin embargo, derivado de los diversos recortes, esta cifra estará tan solo por encima de la mitad de las casillas que se instalarían.

Un punto no menor, si consideramos que la instalación de los centros de votación en diversos puntos estratégicos, considerando el tamaño y la dinámica poblacional, favorecía la participación de la ciudadanía, y sin embargo, esta no era mayor a 60 por ciento de participación.

Por consiguiente, al instalar menos casillas, puede impactar en la participación electoral para la elección del Poder Judicial, lo cual no es favorable, si tomamos en cuenta que uno de los puntos de la propuesta de elegir por voto popular a los integrantes del sistema de justicia nacional, era el que la ciudadanía votara, lo cual dotaría de legitimidad a quienes resulten electos, por lo cual contar con bajos niveles de participación no es el escenario ideal.

Cabe mencionar que recientemente el INE aprobó la estrategia de capacitación electoral, la cual ya contempla la forma en que se instalarán las mesas directivas de casillas “seccionales”, las cuales podrán conformarse en cuatro posibles escenarios atenderían los siguientes rangos de electores.

El primer escenario se compone de un universo de 100 hasta 1000 votantes.

El escenario dos, de 1001 hasta 2000; el tercero se conformaría de 2001 hasta 3000; y el cuarto escenario de 3001 hasta 4000 votantes.

Cabe mencionar que la referencia inmediata es que, en una elección ordinaria, cada casi ya tiene un máximo de 750 personas electoras, y solamente las casillas especiales hasta 1000 personas.

Por lo que el siguiente reto es como eficiente, el procedimiento de votación, si tomamos en cuenta que el mismo diseño de boletas es complejo por el número de cargos a elegir, ya que también se debe considerar que los cargos estarán divididos por sexo.

Para las boletas se usarán dos tamaños: carta y media carta. El primer tamaño se utilizará para las elecciones de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el segundo para las elecciones de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Para las elecciones de personas Magistradas de Circuito y jueces de Distrito, no se aprobó el diseño original de la boleta, ni tampoco dos propuestas de modificaciones, por lo que el INE las abordará en una nueva sesión de Consejo General.

Si bien, los retos no son menores, estoy convencido que el trabajo que realiza el INE y que en su momento lo haremos los OPLEs, estará a la altura de la exigencia democrática, sin mencionar, que también serán las y los supervisores capacitadores electorales, insustituibles, quienes han sido pilares en cada proceso electoral.

Así como la ciudadanía que recibe y cuenta los votos, y que, en esta ocasión, él es que no tiene cómputo, será fundamental por la complejidad de los cargos a elegir.

Este año 2025, será de grandes retos electorales.

A todas las y los lectores de este espacio, les deseo un gran feliz año 2025, esperando cumplan cada meta y sobre todo cada objetivo que tengan.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.