Política

¿Sabe usted qué son los juicios orales o el nuevo sistema penal acusatorio?

  • Columna de Alejandro González
  • ¿Sabe usted qué son los juicios orales o el nuevo sistema penal acusatorio?
  • Alejandro González

Dice el presidente del Tribunal Superior de Justicia en Nuevo León, Carlos Arenas Bátiz, que Nuevo León está a la cabeza en la implementación del Código Nacional de Procedimientos Penales, que en pocas palabras significa la implementación de un nuevo sistema penal acusatorio, que se resume de alguna manera en la implementación de los juicios orales y una nueva forma proceder de la justicia.

Según lo que se ha difundido de 9 mil investigaciones que abrió la Procuraduría de Justicia durante el 2015, nada más 200 llegaron hasta un juicio porque el resto no se consigna ya que encontraron una salida alterna, un acuerdo o arreglo que convinieron denunciante y denunciado.

El nuevo sistema penal acusatorio, estimado lector, de alguna manera busca responder en corto tiempo las denuncias de delitos para darle agilidad a la justicia en un proceso donde el fiscal, la defensa y la víctima tienen igualdad de oportunidades de ser oídas en juicios orales que son públicos, lo que proporciona velocidad y transparencia.

El Poder Judicial tiene dos fechas a nivel nacional: la implementación en todo México de este sistema, que tiene como plazo límite junio de 2016, y la consolidación, que se prevé alcanzar en diciembre de 2018.

Para la fase de implementación, que vence el 18 de junio de 2016, se prevé la construcción de un máximo de 86 Salas de Juicio Oral en hasta 44 Centros de Justicia Penal Federal (CJPF), y la designación de 205 jueces del nuevo sistema procesal penal.

Ya son 15 estados de la República los que al día de hoy están implementando este sistema de justicia que necesita mucha capacitación, incluso entre los policías, porque en este proceso son llamados a declarar ante el juez para explicar detalles de las capturas y tomarles declaración.

El encargado del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Nuevo León, Catarino García, dice que en el estado tenemos al 30 por ciento de los policías debidamente capacitados para esta nueva forma de impartir justicia.

"Todos los policías están preparados en los cursos iniciales, pero la capacitación es permanente, continua; llevamos un 30 por ciento de policías más especializados, la meta es que para el 2016 tengan una preparación más avanzada, pero están listos", asegura.

El problema que se puede ver en todo esto, amigo lector, es la falta de difusión que este proceso ha tenido en la población.

Poco o casi nada sabemos los ciudadanos de a pie de los nuevos derechos que tenemos como parte de esta nueva forma de impartir justicia; poco entendemos también de leyes, es verdad, pero el Poder Judicial, inmerso en su proceso, no se ha dado un tiempo para dirigirse los ciudadanos y difundir debidamente las ventajas y bondades que tiene el nuevo proceso.

Una de las partes que me parece muy importante difundir, es que en este sistema acusatorio también existen medios para resolver los problemas sin llegar a juicio.

Así es, el proceso tiene una primera etapa donde se puede evitar el juicio mediante conciliación y la mediación, todo con la asistencia de jueces que intentan resolver los problemas de manera más simple, buscan que la víctima reciba la reparación del daño sin tener que llegar a un juicio, lo que en determinado momento le puede convenir.

Si Nuevo León está en la delantera de este proceso y para junio de 2016 debe estar totalmente implementado, ya deberíamos ver un poco más de difusión, de promoción, de información accesible para los ciudadanos, porque eso le conviene al proceso.

Por lo pronto, estimado lector, yo lo invito a que si poco conoce del tema, se informe por su cuenta, y esperemos que el Poder Judicial prepare una gran campaña para difundir debidamente y antes de que sea muy tarde... o ¿usted qué opina?

alejandro.gonzalez@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.