Dicen que la historia suele ser cíclica, es decir, que podemos repetir episodios antes experimentados.
Tal parece que, así como ocurrió durante la época del priísmo, podría repetirse en la era del morenismo.
Me refiero a que la verdadera elección no necesariamente será la que ocurra el 2 de junio de 2024 sino la que se vive del proceso interno de Morena a nivel nacional y a nivel local.
Basta con poner atención a las estimaciones que miden los ejercicios demoscópicos donde no hay una sola encuesta que ponga por encima a la oposición de cara a la elección del 24.
A pesar que se inició un proceso de registro y de proselitismo disfrazado entre seis aspirantes a ser la o el candidato para pelear por la Presidencia de México, lo cierto es que la contienda será entre dos, a más tres perfiles: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López.
Y en el terreno local pasa lo mismo, el proceso interno de Morena se decidirá entre dos cartas bien posicionadas: Alejandro Armenta e Ignacio Mier.
Prácticamente todas las encuestas así lo reflejan y si bien pueden existir disparidades entre el primero y segundo lugar hay una serie de conclusiones muy determinantes:
1.- Que Morena es puntero en las preferencias electorales cuando a la ciudadanía se le pregunta por qué partido votaría. En el caso de la oposición, los números son bajos.
2.- Que, si a Morena se le suman los partidos del Trabajo y el Verde, en bloque hay un incremento importante pero no significativo; lo mismo pasa con el bloque del PAN, PRI y PRD.
3.- Que Alejandro Armenta e Ignacio Mier en este momento se encuentran en empate técnico y sobre ellos dos vendrá la definición de quién será el candidato de Morena, PT y el PVEM. El que resulte electo en la interna, tiene muy grandes posibilidades de ganar la constitucional.
4.- Que Julio Huerta, Olivia Salomón, Claudia Rivera y todos los que han querido meterse en la pugna, no tienen posibilidades reales de crecer de aquí a septiembre.
Son varias las casas encuestadoras que reflejan esta realidad y coincide con la que apenas esta semana publicó Rodolfo Rivera Pacheco de la empresa BEAP en un ejercicio amplio de medición.
Es por esta realidad que Eduardo Rivera Pérez, sigue analizando si competirá o no el próximo año. De no hacerlo, sería un descalabro para la oposición que, entonces, se quedará solo con las migajas.
Dedicada a Héctor R. que hoy cumple la mayoría de edad.