NO ES DESCARTABLE que en julio o a más tardar agosto, Walmart termine de deshojar la margarita en torno a la venta de Suburbia.
Como sabe, la estadounidense que preside el brasileño Guilherme Loureiro inició esta nueva desinversión en enero para focalizarse en el negocio que es su raíz, o sea el de supermercados.
Con esa lógica vendió Vips a Alsea de Alberto Torrado y luego su banco a Inbursa que lleva Marco Antonio Slim.
Le platicaba que en esta decisión estratégica se ha caminado y que estaban en una nueva etapa Sears de Carlos Slim, Grupo Axo de Ricardo Bastón y Andrés Gómez, Advent de Luis Solórzano y la chilena Falabella de Carlos Solari.
En el mercado se asegura sin embargo que a Liverpool a cargo de Graciano Guichard no puede dejársele fuera pese a las dificultades que tendría en materia de competencia para que Cofece de Alejandra Palacios lo apruebe.
A la departamental se le ubica como finalista al igual que a Axo y a la sudamericana que visualiza a México desde hace tiempo para dar otro paso en su expansión en AL.
Para Liverpool quedarse con Suburbia y bloquear a Falabella es relevante, máxime que está en su mismo segmento, amén de que es una de las más influyentes en lo que hace a tarjetas de crédito.
Claro que Liverpool también en ese terreno es importante con 4 millones de cuentas que la sitúan como el tercer emisor del país, pese a que las bondades de su producto son muy pobres.
Ayer le platicaba que está por aquí un equipo de la española Corte Inglés que encabeza Dimas Gimeno. Quizá su presencia encaja en este contexto.
Dado que el tamaño de tiendas de Suburbia es más chico que el de Liverpool, esa infraestructura puede aprovecharse para Fábricas de Francia u otra alternativa.
Por lo que hace a Axo que maneja 21 marcas de ropa con gran posicionamiento en los centros comerciales, al comprar Suburbia quintuplicaría la rentabilidad que hoy reparte con las departamentales.
Ahí también Cofece deberá hilar delgado, puesto que con ello se generarían ciertas distorsiones en el manejo de las marcas, que tendrían en exclusividad, como es Tommy Hilfiger, Guess, Express, Rapsodia, Calvin Klein, Loft, Hollister, Victoria’s Secret, Brook Brothers, Warner’s o Speedo.
De por sí Suburbia que está en el mercado desde 1970 es la número uno en ropa con el 11% del mercado. Supera a Inditex que comanda Lino de Prado con todos sus conceptos, incluido Zara con el 8% y Liverpool con 7%.
Suburbia posee 117 tiendas en 29 estados y tiene ventas por 12 mil 800 millones de pesos que son el 3% de la facturación de Walmart.
Así que ya no falta mucho.
***
LA NOTICIA ES que el jueves la jueza sexto de distrito en materia civil, Gabriela Ortiz negó la solicitud de concurso mercantil para Abengoa que solicitó Banco Base de Lorenzo Barrera. Se estimó que el procedimiento que presentó el abogado Jaime Guerra no cumplía con los requisitos. Es probable el amparo y no hay que descartar que otros afectados por la emproblemada constructora española que dirige aquí Fernando López de Carrizosa puedan intentar ese camino. Además de Base que reclama adeudos por 90 millones de pesos, están Ve por Más de Jaime Ruiz Sacristán con 70 millones e Invex de Juan Guichard con dos procedimientos por un global de 70 millones de pesos. Abengoa debió terminar su reestructura en España en mayo, pero no ha sucedido nada. Aquí se calcula que tiene adeudos por unos 800 millones de dólares. Otros acreedores son Santander de Héctor Grisi, Banorte de Marcos Ramírez, Scotiabank de Enrique Zorrilla, BanBajío de Carlos de la Cerda e inversionistas ligados a Cebures que se colocaron aquí y cuyos recursos se llevaron a España.
***
El JUEVES SERÁ la votación en el CNA para sustituir a Benjamín Grayeb. Los dos candidatos, en este caso Vicente Gómez Cobo y Bosco de la Vega han recorrido todo el país y se dicen ganadores. Ayer De la Vega Valladolid difundió una carta a la membresía del organismo. Dice que tras cuatro semanas de trabajo ha constatado las inquietudes y necesidades del sector agroindustrial y manifestó su convicción de impulsarlo. Señaló que “la conciliación y el diálogo son y serán siempre la mejor vía para superar los retos” y ofreció una “mano franca a todos” y un liderazgo para reposicionar a ese sector como “punto de apoyo” para el crecimiento del país
***
AYER EL CCE de Juan Pablo Castañón se reunió para analizar su estrategia para apoyar la reforma educativa en el contexto de la embestida de la CNTE y de Andrés Manuel López Obrador. Hoy como parte de algunos acuerdos con Segob de Miguel Ángel Osorio se apoyará una conferencia de Mexicanos Primero que dirige Claudio X González Guajardo.
***
AYER ICA QUE lleva Luis Zárate hizo la notificación para dejar de cotizar en el NYSE, lo que sucederá el 17 de julio. La verdad es que en su circunstancia no se justificaba estar ahí, amén de que representa un enorme costo.
aguilaralberto@prodigy.net.mx