TRAS DE QUE Nutrisa fuera adquirida en mayo del año pasado por Herdez que comanda Héctor Hernández-Pons Torres, el popular negocio de helados de yogurt y productos nutricionales se ha sometido a un profundo proceso de renovación organizacional y operativa, así como a un rediseño estratégico que le permita potenciar su marca a futuro.
El proceso es encabezado por Luis Zubieta, quien en enero de este año relevó en el timón a Jorge Ibarra Ripoll; es un ingeniero industrial del ITAM de 46 años con una muy buena experiencia ejecutiva acumulada tras su paso por P&G, Blockbuster, Danone, Red Bull y William Grant & Sons.
Una primera tarea fue fortalecer el equipo directivo. El área comercial es encabezada por Eduardo Torres Torija y en las tiendas se establecieron esquemas de evaluación y control amarrados a estímulos económicos como lo practican las grandes firmas comerciales.
La red de 430 tiendas se estudió punto por punto. Unas 25 fueron cerradas por falta de resultados. También el número de productos ofrecidos se bajó de mil SKU a más de 400, considerando que el helado es el 75% de la facturación.
En ese ajuste unos 127 productos fueron cancelados tras una negociación con Cofepris de Mikel Arriola. Eran reductivos y vitamínicos que no eran bien vistos por la autoridad en su cruzada contra los productos milagro.
Igual se han incorporado nuevas líneas como los alimentos orgánicos de su compañía hermana Aires de Campo que dirige Enrique Hernández-Pons Méndez.
Estratégicamente esta compañía con 35 años de historia, 2 mil 330 empleados, una planta y centro de distribución en Chalco, así como ventas por unos 100 millones de dólares anuales, va a transitar hacia una empresa que ofrezca productos para una mejor vida.
El potencial es enorme, más allá de las 2 mil 100 toneladas de helados que vende y que la colocan con el 8% de ese negocio en donde los líderes son Nestlé de Marcelo Melchior y Unilever a cargo de Fabio Prado.
En su especialidad, o sea el helado de yogurt cubre un 80% de la demanda.
Con todo y todo la red de Nutrisa crecerá en 64 unidades este año, avance similar que se prevé para 2015. Si bien tres cuartas partes de estos puntos están en el DF y su zona conurbada, aún hay mercado para más espacios, y ya no se diga en el bajío y el sureste.
Nutrisa lo hará de forma directa, pero también con sus 75 franquiciatarios que hoy manejan 130 unidades. Con ellos hay un reenfoque para compactarlos y que crezcan en el número de tiendas que manejan.
Nutrisa tiene un ambicioso plan de crecimiento. En su objetivo de aquí al 2019 está el duplicar las ventas y crecer la rentabilidad a razón de 2.5 veces.
Próximamente se van a probar nuevos conceptos. En una de esas el consumidor se topará con unidades de Nutrisa que no vendan helados y que su objetivo sea satisfacer una buena nutrición para deportistas.
Hay la intención de establecer ese tipo de tiendas en universidades, gimnasios, hospitales, salones de belleza. Con el corporativo de Liverpool que lleva Jorge Salgado ya se hizo una prueba piloto y los resultados fueron extraordinarios.
También se pretende sacar la marca de la tienda y llevarla a los autoservicios con mayor fuerza y una más amplia gama de productos para aprovechar la fortaleza que tiene Herdez en ese terreno.
Nutrisa no ha quedado al margen de los malos resultados que arroja el comercio por la baja del consumo este año. Espera concluir 2014 con un retroceso en las ventas mismas tiendas del 5%, aunque el helado, su producto estrella, sí crecerá 3%.
Aun así con su recién estrenada estrategia ha acumulado ya seis récord históricos en sus indicadores, como son transacciones y ventas en un día; el mejor ingreso mensual de su historia (julio); así como su mejor ticket promedio mensual y diario. Este último fue el 16 de noviembre y se situó en 74.78 pesos.
Así que Nutrisa va muy en serio.
* * *
LE ADELANTABA que la negociación para reducir comisiones de las afores para 2015 tendría sus bemoles. La junta de gobierno de Consar tuvo que implementar por primera vez el mecanismo de exhortos contra Afore Inbursa de Carlos Slim Helú y Afore XXI-Banorte. En el primer caso el esfuerzo realizado se juzgó insuficiente. Por lo que hace a la firma que lleva Tonatiuh Rodríguez, pretende no ajustar en nada la tasa, no obstante que su escala de negocio creció exponencialmente tras comprar Afore Bancomer. De hecho esa institución hizo un compromiso entonces. Queda por ver su replanteamiento que será analizado el 10 de diciembre en una junta ordinaria de la dependencia que dirige Carlos Ramírez Fuentes. Afore Coppel que lleva Mauricio Alarcón deberá a su vez aportar más información que justifique ser la afore más cara. En el caso de PensiónISSSTE que lleva José María de la Torre y que es la más baja, sí aceptó ajustarse por debajo del 0.99%. Afore XXI-Banorte está en 1.07%.
* * *
EN LOS ÚLTIMOS días más de una empresa ha resultado afectada por los hechos de inseguridad nada propicios para invitar a la inversión. En ese contexto este viernes el presidente Enrique Peña Nieto recibirá en Los Pinos al consejo nacional del CCE en una comida. El organismo cúpula a cargo de Gerardo Gutiérrez Candiani y más Coparmex que lleva Juan Pablo Castañón han tenido que disuadir a sus agremiados de asumir acciones de resistencia civil pacífica y hasta dejar de pagar impuestos.
* * *
El MIÉRCOLES SERÁ la asamblea de la Cámara de la Industria Cinematográfica (CANACINE). Se va a relevar en la presidencia al de Cinépolis, Alejandro Ramírez. Hay 3 o 4 candidatos. Apunte a Víctor Sotomayor, ligado al ámbito de la producción y quien ha representado el Festival de Cine de Acapulco. El otro, uno de los favoritos, es José Leonardo Martí, mandamás operativo de Cinemex.
* * *
SÍ, LA FACTURACIÓN con tarjeta en El Buen Fin, de acuerdo con la ABM que lleva Luis Robles Miaja, fue de 32 mil 45 millones de pesos, 2.8% más que en 2013. En términos reales la cifra es ligeramente negativa. De ese total 55.6% fue en tarjeta de crédito y 44.4% en débito. La primera con un ticket promedio de mil 474 pesos creció 12.1%, mientras que la segunda cayó 3.6% con 580 pesos por cliente. Las operaciones a su vez apenas aumentaron 3.6% para significar 36.6 millones.
* * *
FIBRA UNO ANUNCIÓ ayer la compra de otro paquete de 19 centros comerciales por unos 300 mil metros cuadrados que cerraría en el segundo trimestre del 2015. Están en Monterrey, Acapulco, Mérida, Los Cabos y DF. De bote pronto podría considerarse que fue la última del año. Sin embargo habrá que estar pendientes porque la firma a cargo de Gonzalo Robina tiene entre manos casi amarradas otras dos operaciones. Se lo paso al costo.
aguilaralberto@prodigy.net.mx