Política

El acercamiento económico entre el pobre y el millonario es justo y necesario

En un mundo regido por el capitalismo, donde la competencia y la búsqueda de la ganancia individual han sido los pilares fundamentales del sistema económico, es alentador ver que un gobierno que impulsa la igualdad ha logrado disminuir la brecha en México. La noticia de que la desigualdad ha disminuido según el Inegi es una luz de esperanza en un país donde el acceso a oportunidades ha estado lejos de ser equitativo.

La reducción de la brecha de desigualdad tiene un bello significado en la sociedad actual. Significa que los extremos se acercan, que las diferencias abismales en riqueza y oportunidades se están estrechando. Cuando el rico no está tan lejos del pobre, se construye un sentido de unidad y empatía entre los miembros de la sociedad, donde el bienestar de uno se entrelaza más con el de todos.

El crecimiento del Producto Interno Bruto mexicano a pesar de la presión inflacionaria, también es motivo de satisfacción, ya que demuestra que la igualdad no es un obstáculo para el progreso económico. Por el contrario, una sociedad más igualitaria y con oportunidades para todos puede generar un mayor bienestar para la población en su conjunto. El crecimiento económico, por su parte, se vuelve más incluyente, impactando positivamente en una mayor cantidad de sectores sociales.

Como en una visión utópica, se vislumbra una sociedad donde la propiedad no es una fuente de división y la prosperidad se comparte como un bien común. La reducción de la brecha de desigualdad es el camino hacia ese bienestar social, donde el triunfo no se mide solo en términos económicos, sino en la fortaleza de los lazos humanos y en el desarrollo colectivo.

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares presentados por el Inegi, ha habido un incremento en los recursos de las familias mexicanas y una reducción en la brecha salarial en distintos sectores de la población entre 2016 y 2022. La brecha salarial entre los hogares más ricos y más pobres se redujo de 21 a 15 veces, la diferencia de los salarios entre hombres y mujeres disminuyeron, las personas con alguna discapacidad también vieron un aumento en sus salarios trimestrales y las personas que se consideran indígenas, hablan una lengua indígena o ambas incrementaron sus salarios sustancialmente.

Con el sistema económico vigente y las estructuras sociales arraigadas, la lucha por la igualdad parece una utopía que ha sido anhelada por generaciones de mexicanos comprometidos con la justicia social. Es una búsqueda constante que requiere de políticas públicas adecuadas, inversión en educación, acceso a servicios básicos y oportunidades laborales para todos. Y aunque aún haya mucho por hacer, los avances recientes son un recordatorio de que es posible un futuro más justo.

A pesar de las dificultades históricas, la perseverancia y la voluntad política pueden marcar la diferencia. Esta noticia representa un paso firme hacia una sociedad más cohesionada, donde cada individuo tenga la oportunidad de desarrollar su potencial y contribuir al bienestar común.

Es importante destacar que la igualdad no significa uniformidad ni quitarle mérito al esfuerzo individual. Se trata de eliminar barreras injustas y brindar las condiciones para que cada persona pueda alcanzar sus metas sin importar su origen social o económico. En una sociedad donde todos tienen acceso a las mismas oportunidades, el talento y la creatividad pueden florecer, enriqueciendo la vida de todos los mexicanos.


Google news logo
Síguenos en
Alan Austria Anaya
  • Alan Austria Anaya
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.