Política

Vicente Rocafuerte: luces y sombras

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En el acto conmemorativo del bicentenario de los Tratados de Córdoba, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó a Vicente Rocafuerte, polémico liberal ecuatoriano. Mientras que a Agustín de Iturbide lo identificó como “representante de las clases dominantes de México”, López Obrador elogió a Rocafuerte:

“Este extraordinario ecuatoriano vivió y luchó en México contra los conservadores. Sus ideas liberales, su buena prosa y su oratoria apasionada hicieron época en nuestro país. Apenas unos meses después de la entrada triunfal de Iturbide a la Ciudad de México para firmar el Acta de Independencia, Rocafuerte escribió un texto titulado Bosquejo ligerísimo de la revolución de Mégico desde el grito de Iguala hasta la proclamación imperial de Iturbide. Ahí sostenía que este caudillo, Agustín de Iturbide, era un farsante que sólo buscaba, lo cito, ‘satisfacer la europea y pueril vanidad de ponerse encima de la cabeza una mezquina redondela de oro llamada en el vocabulario gótico corona imperial’”.

El primer mandatario, luego de destacar que Rocafuerte tenía fama y prestigio entre los liberales mexicanos, concluyó: “No podemos saber a dónde vamos si no conocemos nuestro pasado, quien no sabe de dónde viene no va a saber nunca hacia dónde va”. Por otro lado, Jaime E. Rodríguez O., profesor emérito de la Universidad de California, ofrece aspectos positivos y negativos sobre Rocafuerte que equilibran la visión de López Obrador, en Historiografía mexicana del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, 2019. A continuación, algunos fragmentos:

-“Rocafuerte heredó una de las fortunas más grandes de la región (Guayaquil). Tanto la familia de su padre como la de su madre se componían de grandes terratenientes, mercaderes y oficiales de alto rango”. -“Como más tarde declararía (Rocafuerte), dada su condición de sudamericano acaudalado, se movía entre ‘la juventud más florida que había en París en aquella época; lo que me proporcionó después ser presentado y admitido en la familia de Napoleón, y la facilidad de frecuentar los más brillantes salones de París’”.

-“Estuvo seis meses en Roma, donde al parecer obtuvo el favor del papa, quien le concedió la orden Della Milizia Aurata, una distinción interesante para un futuro anticlerical”. -“Vicente Rocafuerte era un individuo acaudalado, mimado, arrogante y que se vanagloriaba de su rectitud. La fortuna de su familia le permitía intentar con facilidad muchos proyectos”.

-“Gregario y amistoso, podía convertirse en un terrible enemigo que no daba cuartel a la oposición. Era muy de su estilo el denunciar a sus oponentes cuando se hallaban en la cumbre del poder… Cuando se encontraba en una posición de autoridad, tenía la tendencia a ser dominante… Así, a menudo enfurecía a la gente y se hacía de enemigos sin necesidad”.

-“Fue, sin duda, un hombre extremadamente hábil… tenía los modales y la desenvoltura de un aristócrata. Pero se consideraba un republicano y trató desesperadamente de ser austero y virtuoso”. -“Si bien era un hombre poco común y con muchas cualidades, Rocafuerte era, en primer término, un animal político”.

Así era Vicente Rocafuerte, según el historiador ecuatoriano. Así son los auténticos personajes de la historia, cubiertos por luces y sombras.

gutierrez.canet@milenio.com

@AGutierrezCanet


Google news logo
Síguenos en
Agustín Gutiérrez Canet
  • Agustín Gutiérrez Canet
  • gutierrez.canet@milenio.com
  • Periodista y Embajador de México en retiro. Licenciado en comunicación (U. Iberoamericana). Diplomático de carrera, representó a México como embajador en Rumania (2013-2016), en Finlandia, concurrente en Estonia (2008-2013) y en Irlanda (1995-1996). Fue cónsul general en Hong Kong y en Macao (1991-1995), ministro y jefe de cancillería en España (1989-1991), consejero en Italia (1985-1986) y representante alterno ante la FAO en Roma (1986-1987). En la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Comunicación Social (1982- 1985) y subdirector general de Prensa Extranjera (1980-1982). De 2003 a 2005 fue coordinador de Información Internacional en la Presidencia de la República y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (1998-2002). / Escribe todos los jueves su columna Sin ataduras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.