Política

El Quijote de Maximiliano

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En una librería de Viena está en venta El Quijote que poseyó el emperador Maximiliano de México.

El hecho es relevante por razones bibliográficas, literarias e históricas.

Los expertos consideran que ésta es la mejor edición de la novela de Cervantes, impresa en Madrid en 1780 por Joaquín Ibarra, especialmente para la Real Academia.

Son cuatro volúmenes que incluyen grabados de varios artistas y un mapa del Reyno de España que marca la ruta del Quijote, entre La Mancha y Cataluña.

Toda biblioteca de prestigio internacional cuenta en su acervo con esta magnífica edición de El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha, obra maestra de la literatura universal.

El ejemplar de Maximiliano, en perfecto estado, contiene el exlibris del emperador y de su posterior propietario, el ministro de Hacienda belga, Laurent Veydt, quien a su vez lo obsequió al primer ministro de Bélgica, Jules Malou.

La librería informa que después de su ejecución por el pelotón de fusilamiento en el Cerro de las Campanas, los libros de Maximiliano fueron rescatados y enviados por mula a Veracruz, embarcados a Europa y vendidos en una subasta pública en Leipzig.

Su venta en 1869 fue la mayor venta de libros hispanoamericanos de todos los tiempos. Hubert Howe Bancroft fue uno de los principales compradores en la subasta de las primeras impresiones mexicanas del siglo XVI. Parte de los libros de Maximiliano se encuentra hoy en la Biblioteca Bancroft, en la Universidad de Berkeley.

En la literatura, Maximiliano ha sido comparado con don Quijote. Según la doctora Carolyn Wolfenzon, de Bowdoin College, en Noticias del Imperio, de Fernando del Paso, el autor construye al personaje histórico del emperador Maximiliano bajo el molde de El Quijote y José Luis Blasio, su secretario particular, es una adaptación mexicanizada de Sancho Panza.

“Maximiliano, o el Quijote mexicano que construye Del Paso, es inconsciente de que se está volviendo un Quijote y que está perdiendo la razón. En su caso, esta locura, no es producto del exceso de lecturas, sino de la coyuntura política de un país caótico que vive dos guerras simultáneas, donde sus principales aliados lo dejan solo en un país ajeno”, escribió.

El mundo ilusorio del emperador es retratado por la historiadora Gabriela Aldana como una figura quijotesca: un joven ingenuo y soñador como don Quijote, “víctima de su candidez y de su sentido del honor aprendido en otro terreno menos salvaje y más civilizado”.

En la política, durante la vida de Maximiliano, uno de sus críticos en el Parlamento francés, Jules Favre, lo ridiculizó como un “verdadero Don Quijote”.

Es fascinante poder intuir la posible influencia que el caballero de la triste figura tuvo sobre la vida trágica de Maximiliano en México.

Si uno pudiera tener en las manos el ejemplar del Quijote que fue propiedad del emperador, podría hojearlo y revisar si en sus páginas existe alguna anotación, alguna línea subrayada que le hubiera llamado la atención para ayudar a reconstruir su vida en una biografía novelada.

Solo hacen falta 70 mil euros, o sea, casi 2 millones de pesos. Ni hablar… habrá que seguir soñando.

gutierrez.canet@milenio.com
@AGutierrezCanet

Google news logo
Síguenos en
Agustín Gutiérrez Canet
  • Agustín Gutiérrez Canet
  • gutierrez.canet@milenio.com
  • Periodista y Embajador de México en retiro. Licenciado en comunicación (U. Iberoamericana). Diplomático de carrera, representó a México como embajador en Rumania (2013-2016), en Finlandia, concurrente en Estonia (2008-2013) y en Irlanda (1995-1996). Fue cónsul general en Hong Kong y en Macao (1991-1995), ministro y jefe de cancillería en España (1989-1991), consejero en Italia (1985-1986) y representante alterno ante la FAO en Roma (1986-1987). En la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Comunicación Social (1982- 1985) y subdirector general de Prensa Extranjera (1980-1982). De 2003 a 2005 fue coordinador de Información Internacional en la Presidencia de la República y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (1998-2002). / Escribe todos los jueves su columna Sin ataduras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.