Política

Indicadores visuales de la cultura

  • Cambio y fuera
  • Indicadores visuales de la cultura
  • Adriana Malvido

Entre los diversos métodos para medir el nivel cultural de una sociedad, en México se ha privilegiado el de las encuestas. Los números, el dato duro y la estadística suelen ser reveladores, pero son solo parte del espejo. Me atengo a la frase "somos lo que miramos" para proponer un ejercicio a partir del lenguaje visual que nos rodea y sus frecuentes contradicciones con el discurso.

México es uno de los países más ricos del mundo en patrimonio cultural. El discurso habla de la necesidad de conservarlo, pero hay indicadores visuales que atentan contra el orgullo:

El Caballito de Tolsá sigue enjaulado entre andamios frente al Museo Nacional de Arte, después de dos años luego de que una empresa le causó daños irreversibles a la pátina original por labores de limpieza realizados con ácido nítrico. Las autoridades afirman que "una vez que estén los diagnósticos" se hará un proyecto de restauración y que la pieza estará lista en el primer semestre de este año.

En julio de 2015, de la noche a la mañana, desapareció la Capilla del Santo Cristo, del siglo 18, en el municipio de San Pedro del Monte en Tlaxcala, la versión es que los pobladores la mandaron destruir con maquinaria pesada. ¿Y nadie vio?

El 6 de diciembre de 2012 se robaron la estatua ecuestre de José María Morelos y Pavón que solíamos mirar sobre la carretera México-Cuernavaca. Todo, para vender el bronce. Tres años después, el sitio permanece idéntico al día después del atraco. Lo que quedó de la pieza destazada está en una bodega en Jiutepec, pero la base del monumento sigue ahí, en el abandono. Eso sí, en diciembre se inauguró una exposición en homenaje al héroe de la Independencia en el Castillo de Chapultepec.

A unos pasos de mi casa, sobre Calzada de los Leones, hay indicadores visuales dignos de análisis. Basta leer el nombre de los comercios a lo largo de una sola cuadra, frente al Burger King: Plaza Cover, Belleza Time, eat Take away food, Paper (Internet y Papelería), Game Room (Air hockey, video games, snack bar)...en la siguiente: Cassava Roots, Black Pearl Tea, Battsalathouse, Papa John's, 7 eleven y más adelante el infaltable Office Depot.

Nada tengo contra el inglés, pero algo nos dice su uso intensivo en tan corta distancia mientras que el poeta y conductor Mardonio Carballo tiene que ampararse contra el artículo 230 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que sanciona el uso del náhuatl o de cualquier otra lengua indígena en medios electrónicos concesionados.

¿Somos lo que vemos?


adriana.neneka@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.