Nexos

Retomar la discusión de la pacificación de México

El gobierno redujo los alcances de lo que parecía ser una ambiciosa política en lo que hoy conocemos: una Guardia Nacional militarizada y una débil amnistía.

Por: Raúl Zepeda Gil

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Al pensar en territorios, historias y economías locales, podemos comenzar a delinear no una idea nacional y homogénea de pacificación, sino muchos procesos paralelos. Esto requiere el abandono de los dilemas nacionales y entregarnos a lo local, sin que ello nos lleve a un federalismo optimista. Más bien, lo local debe ser entendido en la relación contenciosa entre organizaciones criminales, agencias estatales en el territorio, gobiernos, elite política, sociedad civil, y ciudadanos. Una pacificación local, incluso con ceses al fuego de parte de las agencias de seguridad, requiere de imaginación política y, en particular, aprender de las lecciones del pasado. De vuelta al futuro, la pacificación necesita regresar a la discusión pública mexicana, sobre todo ante el abandono del gobierno.

Lee aquí el artículo completo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.