Nexos

¿Por qué AMLO ataca a la prensa en un contexto de violencia contra periodistas?

La violencia generalizada contra la prensa ha sido un problema en México desde hace más de diez años. Los números de homicidios y desapariciones lo demuestran.

Por: Darío Ramírez

Ilustración: Belén García Monroy, cortesía de Nexos

López Obrador no es un ciudadano común y corriente. Su ejercicio de la libertad de expresión no puede ser otro que el del presidente de la república. Sus palabras, dichos, ideas y expresiones tienen un efecto directo entre sus gobernados. La Corte Interamericana de Derecho Humanos ha confirmado que el umbral de libertad de expresión de los servidores públicos es diferente al resto de la población. En un país de estridencias es difícil escuchar a alguien que sostenga una idea diferente a la nuestra. En ese punto estamos en México. Gritos por doquier y nulo diálogo y debate que ayude a construir un mejor México. La legitimidad del presidente y el apoyo del que goza entre un amplio sector de la población son innegables, y eso es digno de celebrarse. Sin embargo, criticar al presidente también es parte importante de la democracia. La opinión de los millones de electores que no están de acuerdo con su política es igual de importante que aquella de quienes sí están de acuerdo con ella.

Lee aquí el artículo completo


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.