Nexos

Lo que se aprende en Aprende en casa III

Aprende en casa tiene los supuestos implícitos sobre cómo suceden, o cómo deberían suceder, la enseñanza y el aprendizaje en las aulas de nuestro país.

 Por: Ana Razo

Ilustración: Jonathan Rosas, cortesía de Nexos

Por primera vez en la historia de la educación en nuestro país tenemos la oportunidad de ver la caja negra de la educación —ahora en la caja de televisión. Ahí podemos, literalmente, ver cómo la SEP implementa la “distribución de la función social educativa del Estado” (como lo señala la Ley General de Educación). Es decir, Aprende en casa tiene los supuestos implícitos sobre cómo suceden, o cómo deberían suceder, la enseñanza y el aprendizaje en las aulas de nuestro país. Para las personas interesadas en investigación educativa esto puede ser una mina de oro. Viendo Aprende en casa podríamos indagar y analizar, con mucha más información, los atributos y características de las opciones educativas diseñadas por la autoridad nacional. Se trata de conocer la forma en la que la SEP concibe y construye la experiencia educativa. En este texto, mi intención es abonar a la discusión educativa al analizar lo que sucede en “el salón de clases”, ahora transformado en Aprende en casa.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.