Nexos

La maternidad en la literatura contemporánea: dos experiencias en Francia y México

Con una perspectiva comparatista, este ensayo acerca dos orillas y dos obras que tratan el control del cuerpo femenino, el problema de la maternidad deseada o no deseada y las imposiciones, prejuicios y prácticas que cercan estos temas.

Por Alexandra De la Colina

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

Si del lado europeo surge una escritura que plasma el pensamiento alrededor del cuerpo femenino y sus implicaciones sociales y políticas, en América Latina ocurre algo similar con la creciente aparición de escritoras que enfocan su narrativa sí, en la sexualidad de la mujer, pero sobre todo en las maternidades disidentes para desmitificar la idea de ser madre. Es el caso, por ejemplo, de autoras como Gabriela Wiener y su novela Nueve Lunas (2009), Lina Meruane con Contra los hijos (2014), Casas vacías (2017) de Brenda Navarro y Línea nigra (2020) de Jazmina Barrera, por mencionar algunas.2 Dentro de este hervor de escritoras hispanoamericanas, traeré a colación un ensayo de una autora mexicana que, a mi parecer, dialoga con Ernaux en algunos aspectos.

Lee aquí el texto completo.


Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Nexos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.