Nexos

Candil de la calle, oscuridad de su casa: la SCJN y la transparencia judicial

Solo uno de 32 poderes judiciales locales del país publican todas sus sentencias; el resto argumenta que no todas las sentencias son de interés público.

Por: Felipe Neri Narvaez y José Mario de la Garza Martins

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

La opacidad judicial es uno de los grandes problemas del sistema de justicia en México. De acuerdo con un estudio publicado por la organización civil Equis Justicia para las Mujeres, actualmente sólo uno de 32 poderes judiciales locales del país publica todas sus sentencias. Con la excusa de que no todas las sentencias son de interés público, el resto de los poderes judiciales locales siguen sin publicar su totalidad. Ante el panorama generalizado de opacidad judicial en los poderes judiciales locales, el colectivo #LoJustoEsQueSepas promovió un juicio de amparo en contra de la omisión de todas las juzgadoras y los juzgadores de Zacatecas de publicar la totalidad de las sentencias que emitieron en 2017 y 2018. Este amparo fue resuelto en última instancia por la Primera Sala de la SCJN, que concedió el amparo a las asociaciones civiles quejosas por considerar que “todas las sentencias de los tribunales del país deben ponerse a disposición de la sociedad por constituir información de interés público”.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.