Negocios

México, segundo país donde más se consume Yakult; empresa apuesta por cuidado de salud

El país ya representa alrededor de 10% de sus ventas globales; su transformación se impulsará en tres pilares: las vendedoras, mayor amplitud en el portafolio e investigación

La firma de alimentos Yakult nació hace casi 90 años y tiene 43 de ellos produciendo y vendiendo en México, pero ahora quiere dar un paso adelante y ser considerada para 2030 como una empresa de cuidado a la salud, y para ello el país es uno de los mercados clave.

De acuerdo a sus estados financieros, entre enero y marzo de este año, se consumieron en promedio 3.99 millones de frascos diarios de sus diferentes productos, todos con los probióticos que lo vieron nacer: Lactobacillus casei Shirota, mismos que sirven para equilibrar la microflora intestinal y prevenir trastornos del sistema digestivo e incluso prevenir enfermedades.

Muñecos Yakult
México, clave para Yakult en el salto hacia empresa de cuidado a la salud

Este número coloca al país como el segundo mayor consumidor de Yakult a nivel mundial, superado por Indonesia y sin contar a Japón (su nación de origen), por lo que el desarrollo del mercado es importante para su misión corporativa.


México tiene una posición muy importante, nuestra plataforma de negocio es expandir la venta de nuestros productos. Actualmente en el mundo se están consumiendo al día 40 millones de frascos, solo en México se consumen más de 3.9 millones, es decir tiene una cobertura de casi 10 por ciento”, expuso a MILENIO Takeshi Umeda, gerente general del departamento de negocios internacionales de la empresa.

Para Yakult estos números se deben traducir en los tres pilares esenciales para lograr su meta de ser vistos como una empresa de cuidado, que van desde ofrecer una buena salud al mayor número de personas posibles, dar valores a sus clientes que se ajusten a sus necesidades y lograr una mayor relación entre las personas.

Para ello la empresa tiene elementos que motivan a este desarrollo, que son desde las vendedoras casa a casa (llamadas Yakult Ladies), sus centros de investigación y desarrollo y la amplitud de productos que tienen que van desde los que conocemos en México derivados de lácteos hasta otros más que por el momento no llegan al país.

Con ustedes, las Ladies


Una base importante para el desarrollo de la empresa son sus vendedoras, llamadas Yakult Ladies. En México hay 9 mil 758, casi 12 por ciento de su fuerza de venta global.

Incluso, el país es considerado el cuarto más importante en enrolamiento de vendedores, pues para la empresa no solo son un canal de venta, también son un punto de contacto más personal para difundir los beneficios de sus productos.

“Si a los consumidores no les explicamos nada, este producto solo es algo agradable al paladar y nada más. Siempre nuestro negocio tiene la importancia de explicar el porque para que los consumidores entiendan mejor la razón de consumir Yakult diariamente”, explicó Takeshi Umeda.
.....

Satoru Nagata, investigador de la Universidad Médica de Mujeres de Tokio, expuso la importancia de sumar probióticos como el Lactobacillus casei Shirota (encontrado por el fundador de la empresa Minoru Shirota) a la dieta de las personas, como un preventivo ante algunos padecimientos intestinales.

Takeshi Umeda destacó que el modelo de Yakult Ladies también aporta a la economía del país, porque permite a muchas mujeres a emprender y tener un ingreso.

“Más mujeres mexicanas obtuvieron fuente de ingreso para salir adelante y les ayuda en sus metas”, reiteró.

Ciencia detrás del éxito


Para el gerente general del departamento de negocios internacionales de la empresa, México cuenta con una variedad alimenticia tan amplia que también influye en las labores de sus centros de investigación.

“En México se encuentran varios alimentos muy interesantes como el nopal que reduce el nivel de glucosa en la sangre, como otros como el mole, que es delicioso. No tenemos algo concreto desarrollando en México pero siempre buscan algo interesante, ver alternativas para el mundo”, explicó.

La empresa cuenta desde 1955 con un centro de investigación en Tokio, Japón, donde analiza y desarrolla materiales y aplicaciones de alimentos, cosméticos y productos farmacéuticos; también cuenta con otro en Europa que abrió en 2005.

Desde este punto cuida la calidad de la producción de la empresa, no solo en Asia, también en otras partes del mundo, pues es donde desarrolla la base de probióticos que se distribuyen alrededor del mundo a las plantas donde hacen Yakult.

“Además de trabajar para ampliar aún más el potencial de las bacterias intestinales, continuamos buscando la excelencia en las ciencias biológicas como pioneros de los probióticos, desarrollando nuevos ingredientes y productos para brindar buena salud y difundir el concepto de medicina preventiva”, expone la empresa en sus objetivos.

Productos


En México la empresa cuenta con cuatro productos: Yakult, Yakult 40LT, Sofúl LT y Sofúl LT para beber; sin embargo, su portafolio es mucho más amplio, pues en Japón tienen más de 20 diferentes, solo tomando en cuenta bebidas, porque también hay una amplia gama en cosméticos y medicamentos oncológicos.

En presentación ejecutiva, la empresa dijo que considera nuevos lanzamientos en los distintos mercados donde participa si se produce localmente, por lo que es difícil que desde otras naciones se exporten los productos.

En el país cuenta con dos centros de manufactura, uno en Ixtapaluca, Estado de México, y otro en Guadalajara, Jalisco.

“Si a los consumidores no les explicamos, este producto solo es algo agradable al paladar”, Takeshi Umeda gerente general del departamento de negocios internacionales de Yakult.

GESM

Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.