El crecimiento de la plataforma de delivery, Uber Eats, está siendo impulsada por las pequeñas y medianas empresas (Pymes) restauranteras, las cuales representan 60 por ciento de los más de sus 60 mil asociados en el país, por lo que hacia adelante su estrategia de negocios será seguir incorporando a los microcomercios y aprovechar la celebración del Mundial de Fútbol, expresó Daniel Colunga, director general de la firma en México.
“Este universo de restaurantes es el que hoy en día está empezando a incorporarse con nosotros y donde vemos mucha riqueza”, afirmó el directivo en entrevista con MILENIO.
En el marco de la segunda edición de la entrega de Premios Uber Eats, bajo el concepto Sabor Local, que se celebró en el Future of Food 2025, Colunga reveló que esta apuesta tiene que ver con que México es el país de mayor crecimiento para la compañía a nivel mundial.
Activa desde 2016 y con presencia en más de 115 ciudades a nivel nacional, la app en México supera el promedio global de crecimiento que es de entre 16 y 17 por ciento anual.
“De todos los países en los que operamos en el mundo, México es el de mayor crecimiento…esto no ha sido del último mes o los últimos tres meses. Llevamos casi tres años de manera consistente siendo el país que más crece”, reiteró.
En un contexto donde organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) estima un crecimiento del 0.5 por ciento para la economía nacional, o del el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 1 por ciento en 2025, la plataforma Uber Eats destaca que sus usuarios son leales al consumo por experiencia.
Aseguró que beneficios como su membresía es una de las bases “más importantes para tener un usuario que privilegia la experiencia, que privilegia el producto y eso nos está ayudando justo a tener un usuario que no es tan sensible al precio y a la actividad económica”.
No obstante, Colunga manifestó que es cierto que la industria restaurantera no está creciendo a los mismos niveles que la compañía, donde en algunos casos los negocios registran un alza de sólo un dígito, o bien, presentan una contracción.
“Cada año entre 20 y 30 por ciento de los restaurantes desaparecen y se crean, es un círculo virtuoso en el cual se va mejorando y vamos teniendo cada vez mejores restaurantes”, reconoció.
De acuerdo con cifras de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), al frente de Ignacio Alarcón Rodríguez, la previsión de crecimiento para el sector bajó de 7 a 1.2 por ciento este año.
Para seguir impulsando la incorporación de pequeños restaurantes, Colunga recordó que existen tres tipo de comisiones que estos negocios pagan al hacer uso de la tecnología de Uber Eats como son Lite, Plus y Premium, según refiere su sitio web.
“Lo que sí hemos notado es que a pesar de que existen esas alternativas, una inmensa mayoría de restaurantes terminan decidiendo por quedarse con la opción más común porque están viendo el beneficio”, aseguró.
En promedio, Uber Eats representa 20 por ciento de los ingresos de la industria restaurante total, pero el dato se incrementa cuando se habla de Pymes, e incluso para algunas llegan a representar entre 60 a 70 por ciento.
Restaurantes “tienen hambre” de crecer
El directivo de Uber Eats ve en 2026 una oportunidad de negocios tanto para la plataforma como para los socios restauranteros debido a la celebración del Mundial de Fútbol.
Hace 9 años, la plataforma arrancó con 32 ciudades y hoy suman 115 ciudades, siendo la app con mayor cobertura geográfica en el país; el año pasado se sumaron 42 ciudades.
“Vemos que vamos a continuar con una tendencia de crecimiento muy acelerado como la hemos llevado hasta ahora, y que el Mundial todavía va a acelerar mucho más. Uno de los factores que es importante es la cantidad de turismo extranjero que va a recibir el país”, dijo.
Por lo anterior, consideró que en esta etapa el modelo de negocio se debe enfocar a aquellos restaurantes que probablemente no están tan cercanos a la tecnología y donde existe oportunidad una responsabilidad sobre educación, para explicarles cómo utilizar esta plataforma, la cual está respaldada por inteligencia artificial (IA).
La entrega de Premios Uber Eats se desarrolló en bloques que incluyó premios como Sazón del Centro, Fuerza del Norte, Campaña del Año y Pedido Perfecto, además de menciones especiales como Siempre Contigo, Compromiso Único y Nace una Estrella, esta última dedicada a los restaurantes emergentes que han mostrado un crecimiento exponencial en todo el país.
Los ganadores recibieron la Bolsa de Oro, Edición Sabor Local, una pieza simbólica del impacto que han logrado dentro y fuera de la plataforma.
Con información de Roberto Valadez.
MRA
 
	 
	 
	 
        