Líderes del sector y autoridades, reunidos en la Expo Transporte 2025, coincidieron en que, para avanzar hacia la electromovilidad, que se ha convertido en una tendencia global y creciente, es indispensable plantear alternativas más eficientes y sustentables como pasos previos.
Así pues, para Alfonso Cimadevilla, director general de distribución de la Secretaría de Energía, el transporte de carga debe ir paso a paso, para llegar hasta contar con vehículos eléctricos.
"Debemos pasar por casillas previas, pensemos en un diésel más limpio, pensemos que haya la posibilidad de tener acceso a ese diésel más limpio, luego posiblemente estará a lo mejor el hidrógeno, gas natural y en el horizonte está la electrificación", aseveró.
La estrategia debe ser coordinada y clara
Al reconocer que el transporte de carga es uno de los que presenta menor avance frente a la electromovilidad, se puntualizó que los esfuerzos para avanzar en la tecnificación del sector requieren de una estrategia clara y coordinada entre todos los actores involucrados.
"En este marco de electrificación que estamos viviendo como sociedad moderna, ¿Dónde está el autotransporte de carga? En nuestra opinión, está todavía en una fase incipiente, está en una fase en la que todavía tenemos oportunidad de establecer acciones y políticas claras, que nos permitan en el mediano plazo realmente pensar una electromovilidad de carga, que sea eficiente", agregó Cimadevilla.
Una de las alternativas impulsadas en años recientes ha sido el uso del gas natural vehicular. Sin embargo, su adopción se ha limitado principalmente a vehículos ligeros y autobuses.
"Está todavía bastante incipiente, digámoslo así, pues hoy apenas tenemos en México 125 o 130 estaciones de gas natural, inicialmente orientado al segmento de vehículos livianos, taxis y vehículos liviano o de vehículos de transporte pesado, autobuses en las ciudades. Eso indica de que tenemos una gran oportunidad de crecimiento de mercado", dijo Andrés Bayona, representante de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular.
¿Cómo reemplazar los combustibles fósiles?
Durante el panel, también se destacó la utilización del hidrógeno como una alternativa prometedora para reemplazar los combustibles fósiles en el futuro.
"Hay algunos fabricantes que están apostando a tener motores de hidrógeno, en lugares en cualquier otro combustible fósil, meter hidrógeno y poder echar a andar un transporte de carga", dijo Ysmael Verde, presidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno.
Según los datos reportados por el INEGI en 2024, el parque vehicular de camiones de carga en México ascendía a 11 millones 869 mil 171 unidades.
El 70 por ciento consume diésel, el 27 por ciento gasolina y sólo el 3 por ciento son unidades eléctricas, según datos de la Unión Internacional de Transporte Público.
OV