Comunidad

Entregan primera unidad de Línea 5 de electromovilidad de Guadalajara

Donovan Nieto, gerente de planeación de producto de Grupo Volvo, celebró el proyecto, al cual nombró como el "proyecto de electromovilidad más importante hasta el día de hoy en nuestro país"

Este viernes en el marco de la Expo Transporte, celebrada en Guadalajara, Grupo Volvo entregó la primera de las 53 unidades que conformarán la Línea 5 de electromovilidad de Guadalajara.

El proyecto, que conectará el centro de la capital tapatía con el Aeropuerto, el Estadio Akron y las instalaciones de la Expo Guadalajara, realizará sus primeras pruebas en mayo del 2026, previo al inicio del mundial de fútbol. 

​Donovan Nieto, gerente de planeación de producto de Grupo Volvo, habló sobre las características que tendrán las unidades del que catalogó como, 'el proyecto de electromovilidad más importante hasta el día de hoy en nuestro país'.

"Estamos celebrando la entrega simbólica de la unidad número uno para el proyecto de electromovilidad de Guadalajara, que para nuestra opinión es el proyecto de este tipo, más importante hasta el día de hoy en nuestro país", detalló Nieto.

¿Cuántas unidades tiene el proyecto y qué características tendrán?

Nieto enlistó que el pedido consta de 53 unidades, de las cuales son tres modelos en lo particular, del proyecto de autobuses de tránsito rápido (BRT) por sus siglas en inglés.

  • 12 autobuses de entrada y cama baja
  • 10 unidades articuladas de 18 metros para los sistemas BRT
  • 31 vehículos duales también BRT con puertas izquierdas, terminales a un metro de plataforma y puertas derechas con escalones para que puedan incorporarse y desincorporarse del sistema

¿Cuáles son las ventajas de este sistema de transporte?

Las 53 unidades de la línea del BRT ayudarán a reducir la contaminación del aire y serán de accesibilidad universal, agregó el administrativo de Volvo.

"La reducción que estamos calculando de CO2 es aproximadamente de 2 toneladas diariamente. También es el producto configurado, con la mayor accesibilidad universal ¿Qué quiere decir esto? Que tiene entradas para silla de ruedas, piso podotáctil para deficiencia visual, sistema en pasamanería de sistema Braille, y además contamos con rack de bicicletas", presumió Nieto.

Cada unidad tiene capacidad hasta 90 pasajeros y los camiones articulados de 160. Aunque las unidades eléctricas son más costosas en un 50 por ciento, en comparación con las de diesel, el gerente señala que el costo total de operación, será un 40 por ciento menos.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.