Negocios

Tocvan Mining descubre nuevos yacimientos de oro y plata en Sonora

El director de ejecutivo de la compañía dijo que estos descubrimientos abren nuevas vías para el potencial de recursos.

La minera canadiense Tocvan anunció un prometedor avance en su proyecto Gran Pilar, en Sonora, tras descubrir dos nuevos objetivos mineralizados en el bloque Norte, donde antiguas labores subterráneas sugieren un potencial significativo de oro y plata.

Análisis en la zona Norte

La compañía de exploración y producción mineral indicó que estos hallazgos amplían aún más la extensión mineralizada en la extensa zona de alteración Norte y resaltan el potencial de recursos adicionales tanto de oro como de plata.

La identificación de dos nuevos objetivos se dio en un sitio denominado la zona de alteración Norte, un corredor de 3.2 kilómetros de longitud, compuesto de dos áreas donde se recolectaron muestras de canal y de roca, cuyos análisis están pendientes.

Los hallazgos confirman la actividad minera artesanal temprana y proporcionan evidencia de mineralización en vetas, lo que aumenta el potencial del poco explorado bloque Norte.

Los objetivos recién descubiertos se identificaron mediante mapeo superficial detallado, muestreo de fragmentos de roca y reconocimiento en la zona de alteración Norte.

La compañía explicó que las antiguas explotaciones, que se cree datan de hace varias décadas, exponen estructuras mineralizadas.

"Las observaciones iniciales indican una fuerte alteración y mineralización similar a la del bloque Sur de la compañía, donde se han reportado importantes intersecciones de perforación", indicó, Brodie Sutherland, director ejecutivo de Tocvan.

La minería en Tamaulipas se disparó en el primer trimestre del 2025.
La compañía está integrando estos hallazgos con los datos geofísicos que se obtienen del bloque Norte.

Proyección de 'Gran Pilar'

El directivo afirmó que el descubrimiento de dos nuevos objetivos con extensas explotaciones históricas en áreas previamente no cartografiadas, representa un avance significativo en la comprensión del potencial del bloque Norte.

"Estos hallazgos no solo validan nuestro modelo de exploración, sino que también abren nuevas vías para el potencial de recursos", comentó Sutherland. 
"Estamos acelerando el trabajo de seguimiento, incluyendo excavaciones de zanjas y perforaciones, para delimitar estos objetivos e integrarlos en nuestra estrategia de desarrollo más amplia en Gran Pilar”, sostuvo.

Esta parte del sistema Gran Pilar abarca más de 22 kilómetros cuadrados, permanece en gran parte sin perforar a pesar de mostrar una geoquímica y geofísica superficial prometedora, de acuerdo con Tocvan.

La minera planea priorizar estos objetivos en los próximos programas, aprovechando éxitos recientes como la obtención de todos los permisos para una mina piloto de 50 mil toneladas

La compañía está integrando estos hallazgos con los datos geofísicos que se obtienen del bloque Norte para refinar los objetivos de perforación.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.