La compañía Telefónica Movistar Hispanoamérica reportó ingresos por mil 42 millones de euros durante el segundo trimestre del año, 2.9 por ciento menos que lo registrado en el mismo periodo de 2024.
En un comunicado, la compañía señaló que el buen dinamismo presentado hace un año se vio impulsado por los ingresos asociados al apagado de redes en Chile; sin embargo, este trimestre también se vieron afectados por menores ingresos del segmento comercial en Colombia, lo cual hace que la comparativa sea alta.
Sobre la operación en México, la firma detalló que mantuvo un buen dinamismo durante el segundo trimestre, con un crecimiento de 3.5 por ciento en los ingresos por contrato de abril a junio.
La compañía indicó que en los primeros seis meses del año sostiene una fuerte apuesta por el segmento de post-pago en el país, donde ha logrado sumar a 96 mil clientes a sus servicios.
“Durante la primera mitad del año, seguimos fortaleciendo nuestro desempeño en el pospago, sumando 96 mil nuevos clientes y creciendo los ingresos de servicio 4.2 por ciento respecto a 2024”, comentó Camilo Aya, presidente de Telefónica Movistar México.
¿Cómo le fue a su flujo operativo?
En lo que respecta a su flujo operativo (Ebitda, por su sigla en inglés), Telefónica reportó que este cayó 2.8 por ciento respecto al segundo trimestre de 2024, debido al comportamiento de los ingresos en Chile y Colombia.
Cabe recordar que este indicador mide el rendimiento y el resultado operativo antes de las depreciaciones y amortizaciones.
En su operación en México, la compañía de telecomunicaciones apuntó que observó una caída de 12.9 por ciento, consecuencia de impactos positivos registrados en el mismo trimestre de 2024, asociados a la venta de infraestructura y espectro en el país.
¿Por qué Telefónica está saliendo de algunos países?
La compañía está reduciendo su presencia en varios países de América Latina, derivado de una estrategia corporativa que tiene como objetivo reducir la exposición al mercado en varios países de la región.
Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, está consolidando esfuerzos en España, Reino Unido, Alemania y Brasil, considerados sus mercados principales, con mayor escala y rentabilidad.
Esto debido a que, en la operación dentro del continente, la compañía no está obteniendo los resultados esperados de rentabilidad, además de enfrentar una alta competencia en estos mercados con otras compañías de telecomunicaciones, como América Móvil.
A inicios de año, el medio español Cinco Días indicó que la compañía ya analizaba salir de México, donde habría solicitado a la firma JP Morgan realizar la venta del negocio en el país.
Sin embargo, fuentes consultadas en la compañía y la institución financiera comentaron a MILENIO que no había información disponible sobre una posible operación de venta para la filial en México.
IS