El desempleo en México volvió a subir en septiembre de 2025: la tasa se ubicó en 3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), un incremento de 0.1 punto porcentual respecto a agosto, según datos oficiales.
A la par, la informalidad presentó un ligero incremento en el noveno mes concentrando 54.9 por ciento de la fuerza laboral, 0.1 punto porcentual por encima de lo registrado en agosto pasado y 0.7 puntos porcentuales más que lo registrado en septiembre un año antes.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los desempleados durante septiembre alcanzaron un total de 1.8 millones, de acuerdo con los datos emitidos por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
El instituto detalló que de la población desocupada, 3.1 por ciento fueron mujeres y 2.9 por ciento hombres.
Mientras que de los desempleados, 12.3 por ciento no contaba con estudios completos de secundaria. Sin embargo, aquellos con mayor nivel educativo representaron 87.5 por ciento.
Por duración, en septiembre pasado, 46.6 por ciento de esta población estuvo desocupada en un periodo de un mes o menos, mientras que 32.2 por ciento no tuvo trabajo más de un mes y hasta tres meses.
Informalidad laboral
En septiembre pasado, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 33.1 millones de personas, estableciendo a la tasa de informalidad laboral en 54.9 por ciento de la población ocupada.
La ocupación en el sector informal fue de 17.3 millones de personas y significó 28.7 por ciento de la población ocupada, 0.5 puntos porcentuales por arriba de la registrada en igual mes de un año antes.
Este sector considera a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias que operan sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar, o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, de acuerdo con el Inegi.
Población ocupada
En el noveno mes de 2025, la población que contaba con un empleo alcanzó un total de 60.2 millones de personas, equivalente a 97 por ciento de la PEA.
El instituto detalló que del total de la población ocupada, 69.4 por ciento operaron como trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un aumento anual de 262 mil de personas.
Además, 21.4 por ciento trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados: 26 mil personas más respecto a septiembre de 2024.
Mientras que 6 por ciento de los ocupados, fueron personas empleadoras, cifra que subió en 570 mil; y 3.2 por ciento se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.
Lo anterior significó un retroceso anual de 38 mil personas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, en septiembre 2025, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 62.1 millones.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 28, 2025
Por su parte, algunas tasas de los indicadores seleccionados de la #PEA fueron las siguientes:
▪️59.6% participación económica… pic.twitter.com/HPb2HMuPq5
MRA