Al finalizar diciembre del 2024 entre las ciudades más baratas del país, Tampico registró una mínima inflación en la segunda quincena del mencionado mes, por debajo de la media nacional contabilizada en el Índice de Precios al Consumidor en el referido período del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La anterior se derivó desde la reducción en los costos de productos como papaya, cebolla, huevo, tomate verde y la papa, contrastando con otros pertenecientes a la canasta básica e incluido los servicios, desde los pasajes de avión, el pollo, la carne de res, además de las uvas y las comidas elaboradas.
Esta tasa a nivel general cerró el referido mes en 0.38 por ciento de aumento, cuyo impacto se dio en los servicios y bienes. En cuanto a municipios integrados dentro de este estudio, la zona sur de Tamaulipas ocupó el sexto sitio en localidades donde el índice fue menor a esta tendencia, pues solamente se elevó 0.01 por ciento.
Se colocó por detrás de Tulancingo, Hermosillo, Monclova y Tlaxcala, con variaciones de reducción, mientras Villahermosa la adquisición de los productos se mantuvo estable. La segunda quincena de diciembre resultó distinta en Tapachula, La Paz y Oaxaca, con niveles entre el 0.86 y 0.67 por ciento.
En diciembre 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 137.949 y representó un aumento de 0.38% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.21%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 9, 2025
Por componente, a tasa mensual:
▪️ El índice de precios… pic.twitter.com/xTI3iAYSDv
Previamente y en cuanto a la referencia estatal, Tamaulipas finalizó el ejercicio en un 4.3 por ciento de promedio anual, representando un decremento del 0.2 por ciento en comparación con el arranque del mismo, es decir, enero del año pasado.
Coincidiendo lo anterior con la temporada navideña, los clientes lograron adquirir a un menor costo frutas, verduras y otros alimentos a un precio menor, cómo fue la cebolla, el huevo, además de la papa, la papaya y plátano. Por las cenas tanto de Navidad y Año Nuevo se registraron crecimientos en la carne de res, el pollo y la uva, sumándose los platillos en restaurantes, taquerías y torterías.
Lo más significativo resultó el disparo de los pasajes de avión, el servicio más caro en los últimos 15 días, al elevarse 26 por ciento.