El costo de la energía eléctrica en la primera quincena de abril se abarató en Tampico, ubicando a dicho municipio tamaulipeco en el top 3 de las ciudades más baratas en este periodo del año, derivado de la aplicación del subsidio aplicado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero contrastó el alza en el tomate.
En el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), productos de la canasta básica como huevo, carne de cerdo, cebolla y papa fueron más accesibles para las familias, incluidas las entradas a salas de cine como la gasolina de bajo octanaje, el plátano y otras frutas.

En la zona sur de Tamaulipas, la tasa inflacionaria cayó 0.85 por ciento, solamente detrás de Ciudad Acuña (2.07 por ciento) y Villahermosa (1.87 por ciento). En esta lista predominaron ciudades del norte como zonas costeras de la República Mexicana, entre ellas Mérida y Monterrey.
Para los usuarios de electricidad se vieron beneficiados en la referida quincena al bajar 12.7 por ciento el pago del servicio otorgado por la empresa pública. De acuerdo con el informe, el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida inició su periodo de vigencia en los municipios antes mencionados como Acapulco, Torreón, Veracruz, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec, Cancún, Coatzacoalcos y Tuxtla Gutiérrez.
Entre los insumos para la alimentación de las familias, el huevo y la cebolla bajaron su precio entre 1.17 y 6.28 por ciento respectivamente, pero el dato más interesante se registró para los asistentes a sala cinematográficas. El acudir a la proyección de películas en estos recintos resultó benéfico con la reducción del 9.86 por ciento las entradas.
En marzo 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 139.161 y representó un aumento de 0.31% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.80%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 9, 2025
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️ 3.64%, subyacente… pic.twitter.com/dsbS6S1Mps
En los mismos niveles reportados en el suministro de luz, sucedió lo contrario en el kilo del tomate, al crecer cerca del 12 por ciento, la carne de res en un 1.08 por ciento y el aguacate en 6.7 por ciento manteniendo con ello la carrera alcista en comidas ofertadas en taquerías y torterías, cerca del 0.33 por ciento.
A nivel nacional, en esta primera quincena de abril se registró un crecimiento de 1.12 por ciento, para cerrar la tendencia anual cerca del 4 por ciento.