Negocios

Tamaulipas negocia en EU y La India patentes para la construcción de una biorrefinería

Energías limpias

Autoridades negocian adquirir las ideas y desarrollar en el estado la infraestructura requerida en el complejo productor de biocombustibles

Autoridades tamaulipecas negocian con especialistas de Estados Unidos y La India la adquisición de las patentes y desarrollar con empresarios locales la infraestructura requerida para la refinería de biocombustibles. La meta es convertirse en el primer estado en México en materializar esta industria no solo en la producción, también en la construcción de los equipos.

En este proyecto cuyo valor alcanza los 100 millones de dólares, el secretario de Desarrollo Energético Walter Ángel Jiménez añadió que entablan acuerdos con corporativos de las referidas naciones a fin de obtener las ideas. De concretarse, el siguiente paso será establecer una proveeduría que elabore los equipos. Así, se creará una área que aporte a la economía estatal.


En el marco del Foro Nacional puesto en marcha este jueves en Tampico, participando especialistas del ramo a nivel nacional y del extranjero, el funcionario recalcó que se integrarán a los productores del sector agrícola, contemplados en estos beneficios.

“Estamos negociando la ingeniería con diferentes empresas. El diseño lo realizan empresas estadounidenses o de La India. Con ellos estamos negociando pues cuando nos den esa ingeniería, nosotros podemos realizar esos equipos y una empresa tamaulipeca se encargará de desarrollarlos”, explicó.

Dicho plan con el capital antes mencionado, reiteró el titular de la dependencia estatal, tiene dos propuestas para ubicarse, Altamira por su punto estratégico a fin de exportar lo más pronto posible estos energéticos, pero compite con Ciudad Victoria al considerarla el punto más cercano de la zona de producción, en El Mante y Xicoténcatl.


“Esto tendrá beneficios en proveeduría, equipo y capacidad nacional para elaborar tu propia oferta y satisfacer la demanda local. Eso causa industria, empleo y valor lo cual se queda en nuestro estado. Las ideas es lo que vamos a conseguir, el resto nosotros lo vamos a crear. Los sorgueros pueden estar asociados a través del proceso constructivo, el rendimiento y con las utilidades de la planta”, dijo.

De esta manera, puntualizó, se evitará la adquisición de toda la infraestructura, misma que por su proceso tarda un máximo de 3 años de elaboración y traslado hacia su destino final.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.