Será en el 2028 cuando Tamaulipas se convierta en el primer estado totalmente electrificado, afirmaron autoridades del ramo energético. A través de un programa donde participan los municipios, se pretende llegar a esa fecha tener la cobertura de los casi 2 mil 800 usuarios potenciales por contar con el mencionado suministro.
Al recorrer 41 ayuntamientos y establecer con dichos gobiernos la estrategia para detectar a las familias sin este servicio, la Secretaría de Desarrollo Energético afirmó que en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la meta se alcanzará en 3 años, destacó el titular de la dependencia Walter Ángel Jiménez, así como Roberto Manuel Rendón, subsecretario de Electricidad.
“Cumpliendo con la exigencia energética nacional, Tamaulipas concluirá en el 2028 la electrificación total, siendo el primer estado y no es para menos. Si bien en el pasado y en el presente hubo oportunidades, se demostrará desde acá que todo es posible y las ventajas que permiten es el desarrollo de capacidades, y hasta superar las condiciones de pobreza”, apuntó el titular.
Actualmente, el estado es el quinto a nivel nacional en avance de suministro en México, con una capacidad que llega al 99.4 por ciento de su población. La población pendiente se encuentra dispersa, al detectar en avances familias sin luz en regiones del altiplano, la costa del Golfo de México y la región centro.
“La cobertura total tendrá consigo la reducción del rezago social, el acceso equitativo a servicios básicos para mejorar la educación, la salud y la productividad local. Cada alcaldesa o alcalde nos firmará el documento que avale las comunidades totalmente electrificadas”, dijo Ángel Jiménez.
Como parte de la estrategia, proponen la instalación de equipo fotovoltaico cuyo costo individual alcanza un promedio de 22 mil pesos, mientras se definirá la estrategia de instalación, ya sea con apoyo de instituciones educativas de nivel Superior. Los modelos de 1.9 kilowatts fueron presentados en rueda de prensa realizada este miércoles en Ciudad Victoria.
“Realizaremos la entrega de los sistemas fotovoltaicos, sin intermediarios y sin duplicar recursos públicos. Así vamos a transitar a un modelo de transición energética justa y socialmente responsable, cada sistema representa que una familia deja atrás la oscuridad, es un hogar que se transforma una comunidad que progresa”, dijo el subsecretario.
 
	 
	 
	