La inversión federal realizada al proyecto de línea de transmisión Huasteca-Monterrey, etiquetado con 309 millones de dólares, será el principal plan que desfogue la producción de energía eléctrica en parques eólicos ubicados en Tamaulipas, actualmente detenidos por la falta de esta infraestructura. El mismo se encuentra en desarrollo y mandará parte de la generación a Nuevo León.
La estrategia cuenta con 428.5 kilómetros y se convertirá en un atractivo para la inversión industrial a la entidad, indicó Roberto Manuel Rendón Mares, subsecretario de Electricidad y Energías Renovables. Actualmente son 14 complejos productores de electricidad a través del viento instalados en este territorio desde el 2016.
“Consiste en tres líneas de transmisión, con un total de 428.5 kilómetros de líneas. Incluye dos subestaciones de 100 megawatts y tres alimentadoras, incrementando con ello la capacidad instalada en centrales eléctricas, así como en los centros de carga industrial”, apuntó el funcionario.
El mismo considera la edificación de 443 kilómetros de circuito, conectando las subestaciones Güémez, Champayán, Regiomontano, Huinalá y Las Lajas. En la presentación realizada en la Ciudad de México, se indicó parte de los avances.
A la fecha, el estado ya registra siete nuevos proyectos. Estos nuevos parques eólicos están en el proceso de trámite para iniciar su construcción, integrándose también otras estrategias del ramo fotovoltaico y permitirá incrementar la capacidad en cerca de 2 mil 600 megawatts.
“Con esto se descongestionará la red, reducirá las saturaciones, ampliar la cobertura eléctrica y habilitar la operación de parques eólicos detenidos por la falta de esta infraestructura. Vendrá a detonar el entorno económico regional, además de consolidar a Tamaulipas como un polo de atracción industrial, la creación de nuevos empleos por las inversiones y apoyar a las zonas marginadas”, añadió Rendón Mares.