El Tecnológico de Monterrey instó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a que mejore su estrategia de comunicación, como lo hace el Banco de México (Banxico), para mandar una señal de transparencia y certidumbre.
El profesor e investigador del Tecnológico de Monterrey, Pablo López Sarabia, explicó que el Banxico ha seguido una tendencia global, donde los mecanismos de comunicación, particularmente en los bancos centrales, se han ido modificando para ser más transparentes y para comunicar más efectivamente.
“Se ha encontrado que la comunicación es una herramienta de política importante; es decir, mandar a los inversionistas una señal de lo que quieres hacer va haciendo que el mercado se vaya ajustando”, refirió.
El investigador del Tec de Monterrey recordó que los instrumentos de comunicación son los que llevaron a que la estrategia que tienen los bancos centrales sea muy clara y, en su tiempo, hizo que el Banxico comenzará a publicar las minutas de sus reuniones de política monetaria.
Abundó en que esa estrategia ha llevado a que ahora el Banxico publique en sus anuncios de política monetaria las proyecciones de inflación, para que estén más en línea con la última cuantificación, además de que ya se conocen los votos de los miembros de la Junta de Gobierno.
“Me parece que ese mecanismo de comunicación que ya está muy trabajado en una de las dos partes de la política económica, que es la monetaria, hay que trabajarlo en la parte fiscal, porque en la parte fiscal todavía sigue siendo algo muy personal el estilo del secretario”, dijo López Sarabia.
Así, abundó, en la política monetaria ya hay una cultura que está muy arraigada y los gobernadores de los bancos centrales dan conferencias periódicas, aunque sería deseable que el Banxico lo hiciera después de los anuncios de política monetaria, pero ha hecho una mejora.
Esa misma mejora, aseveró, la debería de hacer la SHCP, tres cambios en la política fiscal que ayudarían mucho son: conferencias del secretario de Hacienda y Crédito Público cada tres meses, al presentar el informe trimestral de las finanzas públicas; conferencia mensual del subsecretario del ramo; y cambiar sellos personales por sellos institucionales.
“Si (el secretario) va a tener un perfil bajo, que ponga fechas muy claras, decir: voy a hacer mucho trabajo de oficina y ese trabajo de oficina es para sacar las iniciativas y tratar de institucionalizar un mecanismo de comunica más eficiente, a la larga, el mercado lo premiaría y sería muy positivo”, aseguró el profesor del Tecnológico de Monterrey.