Nexos

Educación superior, ciencia y tecnología en el PPEF 2022: avances, rezagos, perspectivas

La SHCP propone para 2022 que, de cada 100 pesos disponibles para gasto programable, se destinen 16.8 en la función educativa.

Por: Carlos Iván Moreno y Diego Cedillo

Ilustración: Ricardo Figueroa, cortesía de Nexos

La inversión federal propuesta para CTI en el PPEF 2022, si bien aumenta por arriba de la inflación respecto a 2021, es menor en 36.5 % a lo aprobado en el PEF 2015. Recordemos que el gasto en CTI se integra principalmente por el presupuesto del Conacyt más los recursos de la función “ciencia, tecnología e innovación”, que se distribuyen entre las universidades federales y diversos institutos de investigación adscritos a otras secretarías. El presupuesto presentado representa una pérdida de aproximadamente 31 000 millones de pesos a 2022, ajustando por inflación, para este sector. No se trata de una cifra menor. La pérdida acumulada equivale a más que todo el presupuesto para Conacyt (Ramo 38) y alrededor de cuatro veces los recursos para el Sistema Nacional de Investigadores.

Lee aquí el artículo completo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.