El secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, aseguró que el bajo crecimiento de México se debe a la escasa inversión pública que ha prevalecido, pero no solamente hay que mejorarla en cantidad, sino en calidad y hacer que ésta impulse a la inversión privada.
“En parte la razón por la que ha habido bajas tasas de crecimiento en México es que las inversiones públicas han sido muy bajas, comparadas con estándares internacionales, las privadas sí han sido buenas, tenemos 2.5 por ciento de inversión pública, que es muy bajo, y tenemos también que mejorar la calidad de las inversiones”, indicó durante la conferencia Hacer que el crecimiento trabaje para los pobres.
En el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), el funcionario agregó que el efecto multiplicador de las inversiones en México es mucho más bajo que en la mayoría de los países de América Latina, porque hay corrupción, mala planificación y otros elementos.
Puso como ejemplo el caso del Tren México-Toluca que aún no está terminado y su concepción no incluyó el paso por el aeropuerto.
Por esto, abundó el funcionario, el gobierno actual quiere impulsar la inversión privada con inversión pública, y para ello, hay proyectos importantes, como el Tren Transístmico que conectará a poblaciones pobres de Oaxaca, donde habrá; por ejemplo, oportunidades para invertir en energía eólica.
Al ser cuestionado sobre si el gobierno solamente busca impulsar a las regiones más pobres, respondió que no, que preocupa toda la nación; por ejemplo, indicó, los servicios de educación en el país no son buenos y los de salud son peores, “extremadamente malos”, por lo que se tienen que hacer esfuerzos entre estado y federación para mejorarlos.
Corrupción también impacta en crecimiento
El secretario de Hacienda también señaló que la corrupción es un grave problema y un factor del bajo crecimiento del país, pero enfatizó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está tratando de combatirla “de manera decidida”.
Entre los elementos que está poniendo en práctica, abundó, está la reconversión del proceso de adquisiciones y contrataciones del gobierno, con el objetivo de retirar a muchas personas que estaban involucradas en los procesos.
Con respecto a las mediciones que se hacen en al país para cuantificar la pobreza y las distorsiones que provoca, Urzúa señaló que ciertamente los indicadores basados únicamente en ingresos son muy restrictivos, por lo que se tienen que considerar otros aspectos.
MRA