La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) inició el proceso de regularización de 15 mil predios en Tamaulipas. Hasta este lunes ya cuenta con el arranque en más de 10 mil terrenos y ponerlos dentro del programa de Vivienda para el Bienestar, lanzado por el gobierno federal junto con otras instancias.
Esta base significa dos tercios de la meta presentada por dicha oficina, siendo uno de los estados con mayor avance en esta tarea, mientras regiones como Veracruz y Chiapas han encontrado una mayor demanda de acuerdo a sus permisiones, se dio a conocer durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria Edna Elena Vega Rangel recalcó que al establecer la tenencia de la tierra de estos espacios, seguirá como siguiente paso el desarrollo de nuevos hogares. De que las acciones se realizan a través de expropiaciones y otras medidas, contabilizadas en 562 mil, mostradas durante la presentación.
En el universo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el objetivo es poder edificar más de 22 mil casas a través de esta estrategia. Se indicó que hay más de 20 mil escrituras entregadas y se busca un número similar antes de concluir el año.
José Alfonso Iracheta Caroll, director del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), afirmó que en los avances de la regularización, el proceso en el territorio tamaulipeco lleva un avance del 60 por ciento, al comenzar en 10 mil 253, mientras la meta es llegar a más de 15 mil para los próximos meses.
#Boletín
— SEDATU México (@SEDATU_mx) October 7, 2025
En la #MañaneraDelPueblo junto a @Conavi_mx e @Infonavit anunciamos 300 mil viviendas en proceso en todo el país.
En mejoramientos de viviendas se anunció que la meta de 2025 incrementó a 400 mil apoyos o créditos
Detalles ⬇️https://t.co/rXeEksHabP pic.twitter.com/J5kvJZyjwz
Comparte un nivel similar a Sonora, Jalisco, Campeche, Guanajuato, Chihuahua, Puebla, Estado de México y Durango. El avance más significativo está en Chiapas, Veracruz, Zacatecas, San Luis Potosí y Yucatán, al completarse o bien ser rebasada la demanda.
“Como referencia a nivel nacional, en la última reunión celebrada hace unas semanas, la cifra en el país estaba en los 488 mil lotes. Es el acceso a los diferentes poblados que están en condiciones de marginación, requieren algún apoyo y recibirán la ayuda de una certeza jurídica por un documento expedido por el Insus”, añadió el funcionario federal.
