Negocios

IP espera reglas federales para inversión en energía

Luis Francisco García, director de la Agencia Estatal de Energía, dice que no basta con publicación en DOF.

El sector energético del país está a la expectativa de conocer los manuales y disposiciones administrativas para el sector energético, pues considera que no es suficiente con el reglamento publicado el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Luis Francisco Gutiérrez, director de la Agencia Estatal de Energía Renovable en Nuevo León, pidió ser muy cautelosos antes de anunciar posibles planes para establecer esquemas de reactivación de la inversión privada en este rubro.

“Ahora hace falta el cómo, hacen falta los manuales y disposiciones administrativas, hay que ser muy cautelosos con las expectativas. Hasta el momento (con el reglamento) no podemos decir que se pueden establecer esquemas para invertir en este rubro”.
“Sí hay apertura de parte del Gobierno federal, pero hacen falta estos manuales y disposiciones para que queden bien claro los cómos”, subrayó el especialista.

Destacó que en tanto que se den a conocer estos manuales, ellos como Agencia Estatal de Energía van a apoyar lo que se necesite para que el estado siga avanzando y no se detengan las inversiones.

Gutiérrez participó en el anuncio del Congreso de la Energía Renovable en su segunda edición, que se llevará a fines de este mes en la ciudad, evento organizado por la U-ERRE en colaboración con la Secretaría de Economía del estado y la Agencia de Energía Renovable del Estado de Nuevo León.

En la conferencia de prensa, Gutiérrez enfatizó que el apoyo y la apertura por parte del Gobierno federal existen y se está dando, sin embargo, recalcó que hay que esperar los tiempos para que se den estos manuales.

“Hay que esperar para evitar tropezarnos unos con otros. Es importante que exista esta regulación, pero por parte de nosotros tenemos que tener cuidado con las expectativas. No por tener el reglamento se va a solucionar el tema de falta de energía, o más bien, de organización energética. Saber en qué parte entran los privados y cómo entrará el Gobierno federal, en suma: cómo nos vamos a organizar”, insistió.

Destacó que en el caso de Nuevo León hay una coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipales junto con el sector privado para trabajar en pro del sector, y esto ha dado resultados favorables para la entidad.

“Trabajamos con la CFE en cómo establecer convenios de colaboración y cómo nosotros (Agencia Estatal de Energía) podemos ser facilitadores y agilizar la carga a la CFE”, añadió. 

Sector energético tendrá congreso

Para la segunda edición del Congreso de la Energía Renovable, que se llevará a cabo los días 27, 28, 29, 30 y 31 de octubre en Monterrey, se pretende crear un espacio de intercambio de conocimientos y colaboración entre líderes de la industria, expertos y tomadores de decisiones.

Este evento está dirigido al público interesado en temas de energías sostenibles.

Los días 27 y 28 de octubre habrá talleres para quienes se dediquen a la industria fotovoltaica; los días 28, 29, 30 y 31 de octubre habrá conferencias como Manufactura esbelta: cómo la mentalidad Lean impulsa la sostenibilidad, entre otros temas.

Los organizadores asientan que buscan profesionalizar el mercado eléctrico estatal y sincronizar el sector energético, reuniendo a actores clave del Gobierno, sector privado y académico.



nrm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.