Además de generar suspensión de actividades esenciales, paro en empresas o incluso pérdidas de empleos debido a la pandemia por covid-19, la dinámica de la economía se congelará por confinamiento en casa, opinó Franco Padilla Fuerte, Presidente Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en el estado de Guanajuato.
“La magnitud de impacto económico será considerable para la economía y los ciudadanos en nuestro país. El confinamiento en casa por la mayoría de la población significa una disminución impresionante en muchos giros productivos que aportan a la dinámica de la economía nacional”.
Según estimaciones del IMEF el crecimiento económico del mes de marzo será del -4 por ciento, agregó que pese a sus complicaciones, es de aplaudir las acciones que están tomando algunas bancas nacionales así como estrategias de gobiernos estatales para tratar de atenuar los impactos económicos.
“En México hasta ahora los apoyos gubernamentales a nivel federal para enfrentar la situación de emergencia han sido tímidos y sin una estrategia clara e integral. Si bien este impato se espera que sea temporal, en los siguientes meses, muchas familias guanajuatenses sufrirán una caída sustancial en sus ingresos para su sustento, y en el sector informal este impacto será todavía más dramático” dijo.
Padilla Fuerte pronostica que ante la crisis que hasta el momento a dejado como saldo 46 casos positivos en el estado por la cepa, se avisoran menos ingresos, gasto inversión por parte del gobierno lo que podría detonar en un estado de crisis para varios sectores del estado.
“Viéndolo desde el presupuesto de ingresos de nuestro estado este se verá disminuido en la baja por los ingresos directos que puede cobrar Guanajuato, aunado a esto, las participaciones federales que reciben las entidades son en base a una fórmula que dependen de la recaudación que realice la federación en impuestos y contribuciones, que claramente disminuirá drásticamente”.
En días recientes el gobierno del estado presentó un programa denominado Impulso Económico Atención al covid 2019 el cual otorgó una bolsa que asciende a los 800 millones de pesos para dar apoyo a distintos sectores, enfatizó el experto en que este ha sido el plan A ideal para ir reactivando la economía en cadena, no obstantes sería necesario conocer el programa que tiene contemplado para darse a conocer el próximo domingo por el presidente de México Andrés Manuel Lopez Obrador.