Más Negocios

“Ridículo”, aumento de casi 2 pesos al salario mínimo: Jorge Osorio

Titular de la Concaem expresa que el incremento no es justo, dada la situación actual.

Jorge Osorio Moreno, presidente de la Asociación de Industriales de Exportec (AIE), calificó de "ridículo" el aumento de casi dos pesos al salario mínimo y expresó que, en el caso de sus empresas, la mayoría paga cuando menos entre tres y medio y cuatro salarios mínimos a sus trabajadores, afirmó.

"El aumento de dos pesos al salario mínimo es ridículo y ofende a la clase trabajadora", reiteró.

"En nuestro caso, la mayoría de los empresarios realizan el aumento con base en el índice de precios al consumidor o en el índice de inflación que se manejen".

Dijo que para el próximo año algunas compañías ya tienen su plan de trabajo y, tras llevar a cabo mesas de diálogo tanto con los gerentes, administrativos o sindicatos, ya hubo acuerdos importantes. Expresó que en ninguno de los dos parques industriales que tienen se paga solamente el salario mínimo, que en la actualidad es de 57 pesos en promedio.

Sostuvo que, en general, las empresas pagan de tres y medio a cuatro salarios a sus trabajadores, lo cual equivale a más de mil 200 pesos a la semana.

Subrayó que actualmente ninguna familia puede sobrevivir con un salario cuando los precios del pasaje, la canasta básica o la escuela son demasiado altos, comparados con otros años.

Afirmó que en general las empresas trasnacionales son las que mejor pagan y más aumentan el salario a sus empleados, quienes hacen todo lo posible por mantenerse en su planta laboral, y por esta misma razón, quienes ganan menos buscan conseguir un empleo en este tipo de industrias.

"Una empresa manejada por judíos otorga prestaciones muy bajas que no son atractivas, pese a los niveles de producción, sin embargo, compañías como Johnson o Valeo son tan buenas que nadie quiere salirse de ahí", dijo Osorio Moreno.

Por su parte, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), indicó que el aumento al salario mínimo no es justo en proporción de la situación económica que enfrenta el país y la pérdida del poder adquisitivo de las personas.

"El salario solamente es una base para pagar a los empleados lo justo por su desempeño, es un tema de equilibro, tenemos que mantener los costos con las inflaciones, aunque lo más importante es que muy pocas empresas pagan el mínimo".

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.