Las remesas hacia México cayeron en septiembre de 2025, sumando 5 mil 214 millones de dólares, lo que representa una disminución de 2.7 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Banco de México (Banxico).
Con este resultado, el flujo de dinero enviado por migrantes mexicanos, desde el extranjero, hiló dos caídas anuales consecutivas.
Explicó que el descenso se originó de una caída de 4.7 por ciento en el número de envíos, que totalizaron 13.2 millones, en el noveno mes.
Además de una contracción de 2.1 por ciento en el monto de la remesa promedio que fue de 396 dólares.
Acumulado de remesas a la baja
El acumulado de los primeros nueve meses de 2025 fue negativo con un monto de 45 mil 681 millones de dólares en envíos, lo que significó una reducción anual de 5.5 por ciento.
Banxico destacó que 99.2 por ciento del total de los ingresos por remesas, de enero a agosto de 2025, fue realizado mediante transferencias electrónicas, al sumar 45 mil 299 mdd.
Mientras que las remesas efectuadas en efectivo y especie, y las money orders representaron 0.6 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente, al alcanzar niveles de 281 y 101 millones de dólares, respectivamente.
¿Por qué las remesas van a la baja?
El economista en jefe Valmex, Gerómino Ugarte Bedwell, explicó que un motivo que pudo desacelerar el envío de remesas fue que los emisores están usando canales no formales para enviar el dinero a sus familiares, impidiendo que se registren datos oficiales de Banxico.
Lo anterior podría estar relacionado a la incertidumbre migratoria en Estados Unidos y las redadas laborales, expuso el analista.
“La gente puedo adoptar una actitud de 'esperar y ver', fraccionar los envíos o reducir el uso de canales formales. Hay dinero que sí se está enviando, pero no se puede contabilizar”, dijo Ugarte Bedwell.
De México, al mundo
Banxico señaló que, en septiembre de 2025, las remesas enviadas al exterior por residentes en México se situaron en 93 millones de dólares, las cuales se originaron de 237 mil operaciones, con un envío promedio de 393 dólares.
Este escenario representó una disminución anual de 4.7 por ciento, derivado de la combinación de un descenso de 11.4 por ciento en el número de transferencias y de un avance de 7.6 por ciento en el valor de la remesa promedio.
El monto de las #remesas enviadas a México durante septiembre de 2025 fue de 5,214 millones de dólares. Consulta los detalles aquí: https://t.co/JjY7Gc21P3 pic.twitter.com/aHzJpCierZ
— Banco de México (@Banxico) November 3, 2025
MRA