Negocios

Nueva regulación de pago busca eliminar barreras y aumentar interoperabilidad: Mercado Pago

El director de usuarios de Mercado Pago, Ramiro Nández, señaló que buscarán trabajar de manera conjunta con los reguladores para llevar a buen puerto la propuesta.

Mercado Pago afirmó que la iniciativa de cambios para la mejora de las redes de medios de disposición, impulsada por Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico), elimina barreras para la digitalización de pagos por lo que aumentará la interoperabilidad entre instituciones.

Impulso a pagos con tarjeta

En conferencia, el director de usuarios de Mercado Pago, Ramiro Nández, aseguró que buscarán trabajar de manera conjunta con los reguladores para llevar a buen puerto la propuesta de mejora a los medios de pago.

“Recientemente salió una iniciativa del gobierno, la verdad nosotros reconocemos el espíritu de esa iniciativa que busca más interoperabilidad, más inclusión, menos barreras para la digitalización de los pagos”, declaró.
“Estamos muy dispuestos a colaborar con el regulador para que la iniciativa realmente tenga el impacto en los usuarios, en los comercios, a los que se adquieran terminales, la verdad que todavía es muy temprano en esa iniciativa como para ahondar mucho más”, sostuvo.

La propuesta de la CNBV y Banxico busca generar condiciones que permitan el crecimiento del uso de pagos con tarjeta en México, mediante la reducción de los costos por la aceptación de pagos con tarjeta.

Con el propósito de que más comercios acepten este medio de pago, esto de acuerdo a reglas definidas por el Estado, con apego a estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Este esquema, que ambas instituciones buscan plantear, facilitará la entrada de Fintech y entidades no bancarias bajo lineamientos de interoperabilidad, así como certificación al sistema de pagos.

Hacer uso del pago a meses sin intereses en tu tarjeta de crédito sí puede ser una buena opción, afirma especialista.
La propuesta de la CNBV y Banxico busca una reducción de los costos por la aceptación de pagos con tarjeta. | Imagen generada con IA

Licencia bancaria sin fecha

Sobre su proceso para convertirse en banco, Nández refirió que aún no reciben la autorización por parte de la CNBV, ni se tiene alguna fecha para el otorgamiento de la licencia, misma que inició su trámite en septiembre del año pasado.

Indicó que se han alargado los procesos más de lo habitual con otras instituciones que han dado el salto a convertirse en banco, sin embargo, mantiene comunicación constante con el regulador bancario para su llegada al sistema.

“Las instituciones que han obtenido licencias recientemente muestran una disparidad de fechas, por lo que es muy difícil predecir los tiempos, además de que cada institución tiene sus particularidades, pero vamos avanzando muy bien”, destacó el directivo.

Sobre el tema y con la llegada de diversas instituciones de tecnología financiera al entorno bancario en 2026, Nández dijo que uno de sus atractivos será el ecosistema que buscan integrar al momento que puedan acceder al mercado de nómina.

De esta forma podrán ofrecerles a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) un ecosistema completo con terminales de pago, tarjetas de crédito, financiamientos empresariales, nóminas y seguros.

AG

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.