Negocios

Reforma a Uber, Didi y Rappi no impactará la recaudación de impuestos: IMEF

IMEF descarta un alza significativa en la recaudación del ISR tras la afiliación de trabajadores de plataformas y advierte contracción en el empleo al cierre de 202

Ante la reciente incorporación de choferes y repartidores de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) afirmó que esto no tendría un impacto relevante en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

“La realidad es que por estas modificaciones que se derivaron de la regulación de las plataformas tecnológicas que existen en el país posiblemente habrá algo de incremento en la recaudación de Impuestos sobre la Renta para 2025, pero no necesariamente, porque muchos de esos trabajadores ya venían pagando impuestos”, dijo Pedro Aguilar Domínguez, presidente del Comité Técnico Nacional de Estudios Fiscales del IMEF.

Explicó que cuando un empleado se afilia al IMSS, el patrón tiene que pagar ese costo, el cual puede representar del 30 al 70 por ciento del sueldo base de los trabajadores.

“Ese gasto adicional va a generar una deducción por parte de la plataforma. Entonces el efecto inmediato sí podría ser una deducción mayor de impuestos”, dijo Aguilar Domínguez.

Ante ello señaló que el impacto podría expresarse en dos vías:

  • Una mayor recaudación por vía del pago de los impuestos y de la seguridad social en México de manera directa.
  • Un componente que incide en la disminución del Impuesto sobre la Renta (ISR).
“No es tan lineal el decir que porque una persona se incorpore al IMSS, eso significa que va a haber un incremento de pago de impuestos sobre la renta” resaltó.

Además Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional del IMEF, señaló que el Instituto decidió no publicar la expectativa para agosto de empleos registrados en el IMSS por los siguientes motivos:

  • Esta estadística sólo muestra aquellos empleos afiliados al Instituto, y ha servido para darnos una idea del crecimiento del empleo formal durante el año. No es en sí una estadística de creación de empleo.
  • El plan piloto de incorporar a más de 1.2 millones de trabajadores de la plataforma al IMSS no refleja una generación nueva de empleos, sino una afiliación de empleos existentes al IMSS.
“Además, como es una prueba piloto, no sabemos si esa cifra se mantendrá o no en el futuro”, dijo.
“Algunas respuestas entre nuestros encuestados incluían esa cifra adicional, distorsionando la expectativa de generación de empleos para el año, mostrando un incremento cuando de hecho, la cifra de empleos permanentes registrados en el IMSS bajó por cuarto mes consecutivo”, agregó.

Destacó que de mantenerse esta tendencia, la generación de empleos formales en México se contraerá este año.

“En septiembre informaremos los ajustes que llevaremos a cabo para eliminar dichas distorsiones”, finalizó.

AG

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.