Negocios

Reforma fiscal a plataformas digitales, inconstitucional y violatoria: AIMX

La asociación dijo que la gestión de información por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede comprometer secretos comerciales.

La Asociación Mexicana de Internet (AIMX) advirtió que la reforma al Código Fiscal de la Federación es anticonstitucional y violatoria de tratados internacionales.

 Dicha reforma plantea que las autoridades fiscales del país accedan en tiempo real a bases de datos privadas de las plataformas digitales.

En un documento que presentarán mañana en una reunión de trabajo con la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, el organismo refirió que también se tendrán afectaciones directas a consumidores y empresas.

AIMX dijo que ante la información que pueda gestionar el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se pueden comprometer secretos comerciales y know-how protegidos por la legislación de propiedad industrial, además de entrar en fricción con los compromisos del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en materia de flujos transfronterizos y seguridad de la información.

La asociación detalló que el acceso en tiempo real de las autoridades fiscales puede exponer:

  • Modelos de negocio, datos relacionados con el catálogo de productos y servicios, precios y promociones.
  • Bases de datos de usuarios incluyendo datos de menores de edad.
  • Procedimientos internos.
“De acuerdo con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, una de las características principales de los secretos industriales es que la persona con control legal sobre ellos debe implementar medios o sistemas suficientes para mantener su confidencialidad y acceso restringido”, indicó la AIMX.
“Por lo tanto, otorgar acceso en tiempo real podría contravenir este principio y dar lugar a la pérdida de confidencialidad. Esto vulnera la LFPI y contradice compromisos internacionales de México”, afirmó.

Disney+ y Netflix son dos de las plataformas de 'streaming' más populares en el mundo. (Foto: Shutterstock)
La Comisión de Hacienda y Crédito Público, refirió que también se tendrán afectaciones directas a consumidores y empresas.

Consecuencias

AIMX mencionó que se tendrán diversas consecuencias en caso de ser aprobados estos cambios al Código Fiscal, principalmente para consumidores que tendrían precios más altos, menor oferta, riesgo de fuga de datos y menor confianza digital.

Las empresas y plataformas enfrentarán costos elevados de cumplimiento, riesgo legal inasumible y una posible retirada de mercado o cambio forzado de modelo.

Además, el ecosistema digital nacional frenaría inversión, innovación, competencia y la propia estrategia de transformación digital del país.

Rediseñar una solución viable

La asociación presenta a los diputados un rediseño viable para los cambios que se buscan para las plataformas digitales, principalmente en eliminar el acceso permanente en tiempo real.

Para en su lugar permitir auditorías selectivas bajo orden judicial y criterios de proporcionalidad.


Además, plantean otras consideraciones:

  • Conservar responsabilidad limitada para intermediarios, en congruencia con estándares internacionales y tratados.
  • Incorporar salvaguardas explícitas para el secreto industrial y protección de datos personales.
  • Establecer un grupo de trabajo multiactor (industria, sociedad civil, autoridades, Legislativo) para construir una propuesta técnica.
  • Adoptar enfoque gradual: colaboración voluntaria, acceso limitado o escalonado antes de imponer monitoreo permanente.

AG

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.