A menos de un año de que inicie la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el fundador, presidente y director ejecutivo de Vista Equity Partners, Robert F. Smith, advirtió que los tres países que conforman este acuerdo deben fortalecer su integración económica y política.
“El tratado comercial fue diseñado para fortalecer la competitividad regional, pero si cada país comienza a actuar por separado, perderemos la oportunidad de consolidar a Norteamérica como el bloque más dinámico del mundo”, sostuvo.
Durante la mesa de diálogo “This is How We Do It” del North Capital Forum, moderada por Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Smith refrendó que este fortalecimiento es necesario para no perder terreno frente a los continentes de Asia y Europa.
Robert F. Smith dijo que el T-MEC no debe verse como un acuerdo técnico o legal, sino como un instrumento geoestratégico que puede consolidar a la región frente a los cambios globales, ya que la relación entre las tres naciones se encuentra en un punto decisivo.
Apuntó que las decisiones políticas que se tomen podrían determinar si la región mantiene su liderazgo global o cede espacio frente a Asia y Europa. Esto se debe a que la integración regional no ha avanzado al ritmo esperado por las tensiones políticas o las diferencias regulatorias.
Nearshoring como atractor de inversión
El fundador de Vista Equity Partners reconoció que el fenómeno de la relocalización de empresas o nearshoring ha traído consigo nuevas inversiones a México.
Sin embargo, la sostenibilidad del capital dependerá de la infraestructura que se realice, así como de los marcos normativos de la región.
“El nearshoring, la seguridad energética y la relocalización de cadenas productivas son oportunidades reales, pero requieren confianza mutua, políticas estables y un compromiso de largo plazo entre los tres países”, destacó.
El especialista enfatizó que sería un error pensar que el solo atractivo de la mano de obra o la cercanía geográfica bastan. Lo que atrae a las empresas es la estabilidad y la claridad en las reglas.
Revisión del T-MEC no debe centrarse en disputas
Referente a la revisión del tratado trilateral, Robert F. Smith comentó que no debe centrarse en resolver disputas, sino en ser un instrumento para modernizarlo frente a los nuevos retos globales económicos.
“Sería un error ver la revisión como una amenaza. Más bien, debe asumirse como una oportunidad para construir un mercado norteamericano más fuerte, transparente y competitivo”.
“La integración regional requiere liderazgo y visión. No basta con el comercio; se necesita una estrategia común de largo plazo que defienda los intereses de Norteamérica frente a la competencia global”, afirmó.
Otro riesgo que detectó Smith fue que en la revisión de 2026 se intenten resolver diferentes disputas que ocasionen una negociación fragmentada y que generen incertidumbre. Condenó que si los gobiernos no envían señales de estabilidad, “la inversión se moverá hacia otras regiones”.
MRA