Negocios

¿Quiénes son Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt; ganadores del Nobel de Economía 2025?

Esta categoría reconoce a aquellos que intervengan en la desigualdad económica entre naciones y el mercado laboral, entre algunas áreas.

La entrega de los Nobel culmina este lunes con la categoría de Economía, con el también conocido como Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas.

El reconocimiento es otorgado por la Real Academia Sueca a aquellos que marquen un impacto en áreas como la desigualdad económica entre naciones, la influencia de las instituciones en la prosperidad y el mercado laboral. Este año, los ganadores fue Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt.

¿Quiénes son Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt; ganadores del Nobel de Economía 2025?


El Nobel de Economía se entregó a tres personas, pero aunque dos de ellas trabajaron en equipo, demostraron que la tecnología avanza rápidamente y nos afecta a todos, con nuevos productos y métodos de producción que reemplazan a los antiguos en un ciclo sin fin. Esta es la base del crecimiento económico sostenido, que se traduce en una mejor calidad de vida, salud y bienestar para las personas de todo el mundo.

Los lauredos tienen grandes trayectorieas económicas y aquí en MILENIO, te explicamos quién es cada uno. 


  • Joel Mokyr

Joel Mokyr es un historiador económico que ha dedicado su carrera a entender por qué unas sociedades progresan mientras otras se estancan. Nacido en los Países Bajos y formado en la Universidad de Yale, Mokyr combina el rigor del economista con la curiosidad del historiador. Desde su cátedra en la Universidad Northwestern, ha desarrollado una visión original sobre la Revolución Industrial, cuestionando las explicaciones centradas solo en la política o los recursos naturales. Para él, las ideas, el conocimiento y la cultura fueron los verdaderos motores del cambio.

Su obra más influyente, A Culture of Growth, propone que el ambiente intelectual de la Europa moderna —curioso, abierto y dispuesto a desafiar tradiciones— fue lo que permitió la aparición de la ciencia y la innovación tecnológica que transformaron al mundo. En lugar de ver el progreso como un accidente histórico, Mokyr lo interpreta como el resultado de una red de pensadores, inventores y artesanos que compartieron conocimientos y se atrevieron a experimentar. Esa mirada cultural del desarrollo económico rompió con los modelos tradicionales y abrió un nuevo campo de estudio dentro de la historia económica.

¿Quién ganó el Nobel de Economía 2025?
Joel Mokyr | AP

  • Philippe Aghion

Es un economista francés reconocido por sus aportes al estudio del crecimiento económico y la innovación. Formado en la École Normale Supérieure y doctorado en Harvard, ha sido profesor en instituciones como el Collège de France y la London School of Economics. Aghion es uno de los principales impulsores de la teoría del crecimiento endógeno, que explica cómo la innovación surge dentro del sistema económico gracias a la competencia y al progreso tecnológico. Su enfoque pone énfasis en el papel de las empresas, la investigación y las políticas públicas que fomentan la creatividad y el emprendimiento.

En sus investigaciones, Aghion ha mostrado que el crecimiento no es un proceso lineal, sino una dinámica constante de destrucción y renovación, en la que las nuevas ideas reemplazan a las viejas. Esta visión, inspirada en la “destrucción creativa” de Joseph Schumpeter, sostiene que la competencia impulsa a las empresas a innovar para sobrevivir, generando así desarrollo sostenido. Su obra, escrita junto a Peter Howitt, ha tenido una enorme influencia en la forma en que los gobiernos diseñan políticas de innovación, educación y productividad.

Philippe Aghion
Philippe Aghion | AP


  • Peter Howitt 

Economista canadiense reconocido por su trabajo sobre innovación, productividad y crecimiento a largo plazo. Nacido en Canadá en 1946, estudió en la Universidad McGill y obtuvo su doctorado en el MIT, donde comenzó a interesarse por las ideas de Joseph Schumpeter sobre el cambio tecnológico. A lo largo de su carrera, ha sido profesor en universidades como Western Ontario y Brown, consolidándose como una de las figuras más influyentes en el campo de la macroeconomía del crecimiento.

Su colaboración con Philippe Aghion dio origen a una de las teorías más influyentes de las últimas décadas: el modelo de crecimiento endógeno schumpeteriano. En él, Howitt plantea que el progreso no ocurre de manera automática, sino a través de un ciclo de innovación y reemplazo constante. Las empresas compiten por generar nuevas tecnologías, y ese proceso de “destrucción creativa” es lo que impulsa el desarrollo económico. Este enfoque permitió integrar la innovación tecnológica dentro de los modelos formales de la economía, algo que antes se trataba como un factor externo.

Más allá de la teoría, Howitt también ha estudiado los efectos de la innovación sobre la desigualdad, el desempleo y las políticas públicas. Su visión combina la precisión matemática con un profundo interés por los efectos sociales del crecimiento.

Peter Howitt
Peter Howitt | AP

Entregan Premio Nobel de Economía

Los premios creados en conmemoración a la memoria del inventor sueco Alfred Nobel, quien creó la dinamita, reconocen a las personas cuyas innovaciones contribuyan al progreso científico, cultural y social de la humanidad.

Este año hubo 338 candidatos, 224 personas y 94 organizaciones; y el Nobel de Economía fue para xxxx debido a sus contribuciones

Otros nombres en la contienda

En la contienda por el Nobel de Economía, el único reconocimiento que no fue establecido por su creador, sino por el Banco de Suecia, en 1968, en el aniversario 300 de su fundación, estuvieron diversos nombres. 

Entre la lista figuraban los economistas David Autor, doctor por Harvard, con investigaciones sobre desigualdad, trabajo y globalización, y Lawrence Katz, doctorado por el Instituto Tecnológico (MIT), especializado en economía laboral y desigualdad educativa.

También se especuló sobre Marianne Bertrand, quien es una de las investigadoras más reconocidas en la microeconomía aplicada, y Sendhil Mullainathan, que explora la economía del comportamiento y la inteligencia artificial

Sumado a ello estuvo también el británico Nicholas Bloom, quien se ha interesado en trabajar sobre la incertidumbre económica, la gestión empresarial y el teletrabajo, esto de acuerdo con Clarivate Analytics, publicación científica reconocida por analizar los contendientes al galardón sueco.

¿Quién ganó el Nobel de Economía en 2024?

El año anterior se otorgó el galardón a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson “por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad”.

Los galardonados se centraron en las investigaciones en instituciones sociales para la prosperidad de un país. Las sociedades con un Estado de Derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento ni cambios para mejor.

Puedes ver el anuncio aquí: 


Con información de Fernando Rocha

MD

Google news logo
Síguenos en
Mina Dander
  • Mina Dander
  • Egresada de Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Periodista en la sección de Internacional. Me gustan las historias: verlas, leerlas, escribirlas y sobre todo, editarlas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.