Querétaro alista la presencia de sus siete Pueblos Mágicos en la próxima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se realizará del 13 al 16 de noviembre en Pachuca, Hidalgo.
La participación fue confirmada por Sheila Caballero, coordinadora de la Secretaría de Turismo estatal, en representación de su titular, Adriana Vázquez Mellado.
“Querétaro es historia viva, es tradición que se transmite de generación en generación”, expresó.
En su intervención, la funcionaria reconoció que la actividad turística representa una herramienta poderosa para transformar las economías de las personas que viven en los Pueblos Mágicos.
“El turismo no erradica la pobreza, pero sí transforma las economías locales”, afirmó.
Impulso a la economía de estos pueblos
De acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal, los programas de impulso a estas comunidades han fortalecido los ingresos familiares, generando empleo y promoviendo la creación de nuevos espacios de desarrollo económico.
Caballero explicó que el crecimiento turístico se refleja directamente en el bienestar de las familias.
“Si más turistas visitan los Pueblos Mágicos, se activan las economías locales: la persona que antes tejía gorros sólo para sus nietos ahora puede hacerlo para los visitantes. Así se forman grupos de artesanos y productores que antes no tenían ese espacio”, detalló.
Asimismo, destacó que los proyectos turísticos y culturales impulsan la circulación de recursos dentro de las propias comunidades, lo que no sólo fortalece la actividad económica, sino también el sentido de identidad y pertenencia entre los habitantes.
¿Cuáles son los siete Pueblos Mágicos de Querétaro?
Durante el evento, el estado de Querétaro presentará sus siete joyas turísticas que han ganado el título de Pueblo Mágico:
- Bernal
- San Joaquín
- Tequisquiapan
- Cadereyta de Montes
- Jalpan de Serra
- Pinal de Amoles
- Amealco de Bonfil
Cada uno refleja una identidad única, desde el imponente monolito de la Peña de Bernal, hasta la serenidad de los paisajes serranos de Pinal de Amoles o los aromas del vino queretano en Tequisquiapan.
En la presentación, Ivonne Cabrera Camacho, directora de Turismo de Bernal, expresó el orgullo de representar a uno de los primeros Pueblos Mágicos del estado, reconocido desde 2005, y destacó las 12 casas vitivinícolas que cuenta la localidad.
Por su parte, Daniel Camacho Martínez, coordinador de Turismo de Cadereyta, aseguró que dicha localidad “lo tiene todo”, al destacar su jardín botánico, el planetario municipal y las artesanías locales.
Desde Jalpan de Serra, Eduardo Trejo Rubio subrayó la importancia del turismo sustentable en la Reserva de la Biosfera, mientras Israel Reséndiz Arteaga, de San Joaquín, invitó a disfrutar su emblemático Concurso Nacional de Huapango Huasteco.
Katherine Arteaga, de Tequisquiapan, celebró la oportunidad de estar en el evento, mientras que Juan Francisco Velázquez Hernández, de Amealco, habló con emoción del alma artesanal del pueblo.
Finalmente, Alma Yanelli Reséndiz Sarasúa, de Pinal de Amoles, destacó su vocación ecoturística, con atractivos como Puerta del Cielo, Mirador de Cristal y Cuatro Palos.
AG