Previo a la inauguración del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos este 13 de noviembre, la ocupación hotelera en la zona metropolitana de Pachuca es del 85 por ciento, informó Carlos Llaca Castelán, director general de formación y competitividad Turística de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, quien señaló que está garantizada la seguridad de las delegaciones provenientes de otras entidades del país.
Incluso, el funcionario estatal consideró que la ocupación hotelera llegará al cien por ciento durante los próximos días en la zona conurbana de Pachuca y Mineral de la Reforma, luego que varios establecimientos reportan que no cuentan con habitaciones disponibles.
El evento que reunirá a los 177 pueblos mágicos del 13 al 16 de noviembre en Real del Monte y en el Recinto Ferial de Pachuca se llevará a cabo junto a la edición XV del Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, por lo que Llaca Castelán consideró que esto contribuirá a que la sociedad en general salga a las calles.
“Creo que por todo lo que conlleva podemos llegar al cien por ciento de la ocupación hotelera, de hecho algunos hoteles están reportando que no tienen habitaciones disponibles”, resaltó.
A su vez, el funcionario destacó que las delegaciones provenientes de otras entidades del país ya cuentan con reservas de hospedaje, toda vez que también han ocupado hoteles de Actopan, Huasca y Mineral del Monte.
Garantizan seguridad
Llaca Castelán destacó que la organización del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos se lleva a cabo en colaboración con todas las dependencias del gobierno de Hidalgo, con tal de garantizar la seguridad con bomberos y protección Civil, derivado de un trabajo interinstitucional.
En esta quinta edición participarán los 177 pueblos mágicos reconocidos a nivel nacional, los cuales presentarán su oferta turística, gastronómica y artesanal. Además, se contará con la presencia de 90 compradores internacionales, entre ellos 15 provenientes de Estados Unidos.
Habrá pabellones por región y el calendario cultural incluirá más de 400 presentaciones artísticas y representaciones tradicionales. También se ofrecerán conferencias de profesionalización para las delegaciones de cada pueblo mágico, con temas como digitalización, turismo deportivo y fortalecimiento de capacidades locales.
Se prevén más de 12 mil citas de negocios entre compradores, operadores y representantes de destinos turísticos. Se habilitará un centro de atención vía WhatsApp, además de un webinar con más de 60 agencias México–americanas.
El evento será gratuito y contará con la presencia de los 32 estados de la República, más de 400 artistas en escena, 100 artesanos y 15 productores hidalguenses que compartirán lo mejor de su café, queso, aceite de olivo, miel, nopal y destilados.