El crecimiento económico registrado en Tamaulipas durante los últimos tres años, reflejado tanto en el Producto Interno Bruto (PIB) como en las exportaciones, se ha convertido en el principal interés de las empresas europeas, asiáticas y hasta de Sudamérica por venir a invertir al puerto de Altamira, manifestado en las recientes visitas de representantes de firmas provenientes de dichas regiones del mundo.
La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina reconoció las visitas hechas por directivos de compañías originarias de China, Japón, Alemania, Bélgica y Perú, quienes ven este Polo de Desarrollo del Bienestar decretado por el gobierno federal atractivo van a establecer complejos de producción.
En un video de Marítimo Portuario TV, dan a conocer las bondades del recinto fiscalizado ubicado en la zona sur del estado, además del movimiento de carga anual que en el 2024 superó los 25 millones de toneladas, cifra que tratan de alcanzar para el cierre del presente 2025.
Dentro del mismo confirmaron las intenciones del capital foráneo internacional en establecer instalaciones del ramo químico e industrial, dato adelantado en su momento por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce). Dentro de la gira analizaron los predios disponibles como al mismo tiempo conocieron la conectividad carretera para el paso de sus mercancías.
“Uno de los más avanzados es el proyecto con capital peruano, pero de los otros países, de acuerdo a empresarios que atendieron esas visitas, se mostraron abiertos a venir ahora con la designación de Altamira como Polo de Desarrollo del Bienestar”, dijo el presidente del Comce en el estado, Felipe Pearl Zorrilla.
Parte de ese interés, señaló la dependencia federal, surge por el incremento del PIB estatal al pasar de 2.8 por ciento en el 2022 a casi 4 por ciento en el último año, mientras las exportaciones avanzaron de 29 mil 500 a 33 mil 200 millones de dólares en el mismo período.