Negocios

Index gestiona distintivo para puerto de Altamira y agilizar la carga de sus productos

Puertos marítimos

Sector maquilador del país realiza las gestiones ante las autoridades federales para otorgarle al recinto fiscalizado en Tamaulipas la “Marca de calidad”

El sector de la manufactura a nivel nacional realiza las gestiones ante las autoridades mexicanas para otorgarle al puerto de Altamira una etiqueta denominada “Marca de calidad”, distintivo que permitirá al recinto fiscalizado agilizar el movimiento de productos elaborados en maquiladoras del país y enviadas al extranjero.

El mismo le permitirá a las terminales una reducción de costos y tiempo, apoyando con esto a los fabricantes, los agentes aduanales e involucrados en el comercio exterior, además de aumentar los números del punto marítimo, en este caso, al sur de Tamaulipas, señaló Humberto Martínez Cantú, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera (Index).

En la reciente visita realizada a la zona sur y tras sostener reuniones con los integrantes de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) local, se ha planteado esta opción perteneciente al programa Immex. Hasta la fecha es Manzanillo el único en contar con el referido distintivo, siendo actualmente el puerto con mayor número de carga recibida en el país.

Altamira pretende con ello convertirse en el segundo en entrar dentro de esta estrategia. Le dará opción de subir los números registrados durante el presente año al contar con reducciones en varias líneas de negocio, a excepción de la exportación de automóviles.


“Con esa Marca de calidad, los barcos de nuestras empresas saldrán de manera más rápida del puerto de Altamira. Es una etiqueta otorgada solamente a Manzanillo y esto viene a reforzar el movimiento de productos que elaboramos en el país”, dijo el directivo.

El mismo tiene como objetivo optimizar la cadena logística portuaria y acelerar las operaciones de importación y exportación, mediante la estandarización de procesos para reducir tiempos de estadía en puerto, sustituye trámites presenciales por procesos electrónicos y mejora la calidad como la eficiencia de los servicios portuarios.

Promovido por los organismos Index Occidente e Index Nuevo León, en Manzanillo tiene éxito al mover la producción manufacturera ubicada en los estados cercanos. Lo mismo se busca en el puerto tamaulipeco.

“En la plática que se tuvo con los representantes del puerto, trataremos de hacerlo más ágil y que el proceso no sea tan largo. Será el segundo en sumarse a este plan, mientras empezamos a elaborar otro procedimiento para sumar a Ensenada”, añadió Martínez Cantú.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.