Negocios

Prórroga de aranceles a México beneficia por trato preferencial en el T-MEC: Grupo Financiero 'Ve por Más'

La extensión de 90 días mantiene ventaja frente a otros países; el país captó 21 mil millones de dólares en inversión extranjera directa en el primer trimestre.

La prórroga para renegociar el esquema arancelario entre los gobiernos de Estados Unidos y México, genera un resquicio de oportunidad que, según expertos, consolida la percepción que otros bloques tienen de México como un potencial receptor de inversión extranjera.

En este sentido, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, explicó para Milenio TV cómo esta decisión posiciona al país con una ventaja frente a competidores gracias al trato preferencial en el marco del T-MEC.

“El arancel efectivo en México podría estar entre el 10 y el 12 por ciento, lo cual es mucho menor al que tienen otros competidores nuestros en el mercado estadounidense, como China, incluso Canadá”, detalló en entrevista con Carlos Zúñiga.

Con esto, según Saldaña, existiría mayor posibilidad de que México compita a la par con otras potencias, siendo que el país cuenta con menores aranceles efectivos.

También consideró que, aunque el acuerdo sólo extiende una renegociación y no es medida definitiva, sí da una calma parcial, y subrayó que lo ideal sería seguir apelando por un acuerdo de proporciones definitivas en cuanto a la anulación de gravámenes.

Exportaciones e inversión, en aumento

La estabilidad temporal que ofrece la prórroga ha favorecido el desempeño del comercio exterior mexicano. 

“Hoy en el agregado estamos pagando menos aranceles; por lo tanto, hemos encontrado que las exportaciones mexicanas han tenido un buen primer semestre del año”, aseveró Saldaña.

Además, puntualizó que en el porcentaje de este crecimiento, el cual según sus cifras ascendió 5 por ciento en el acumulado del primer trimestre del año, mientras que las exportaciones manufactureras no automotrices aumentaron 13 por ciento en el mismo periodo.

Este crecimiento, que el líder de la institución financiera adjetivó de modesto, representó un arribo de capitales internacionales.

“Tuvimos, por ejemplo, en el primer trimestre, una captación de 21 mil millones de dólares de inversión extranjera directa, lo cual no es extraordinario, pero es importante que sigan habiendo flujos positivos de inversión”, agregó el especialista.

Ventajas frente a otros bloques

En este escenario global en que los aranceles han sido un tema duro de discusión, México ha sabido posicionarse, dado que otros países no gozan de las mismas condiciones comerciales.

“México tiene algunas ventajas… está teniendo cierto trato preferencial en los Estados Unidos, al comparar con los acuerdos que recientemente ha establecido Estados Unidos con la Unión Europea y Japón", comentó Alejandro Saldaña.

Por último, advirtió que este panorama no debe nublar las negociaciones que el gobierno mexicano debe acatar respecto a los productos que no están cubiertos explícitamente por el T-MEC, ya que Estados Unidos podría buscar condiciones más ventajosas como lo hizo en negociaciones con otros socios.


KL

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • T-MEC
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.