Negocios

Promedio de nuevos negocios en Tamaulipas crece pese a la pandemia por covid-19: Inegi

Reactivación económica

Se eleva a 14.9% porcentaje de locales emprendidos en el 2021, aunque el estado es tercero con el menor avance, expuso estudio

La creación de nuevos negocios en Tamaulipas se incrementó durante el 2021 y pese a la pandemia por el covid-19Fueron 6 más en promedio a diferencia del 2020, aunque es el tercer estado en México con el promedio más bajo, en tanto creció el porcentaje de establecimientos cerrados como de personas sin empleo, anunció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al realizar una actualización del Estudio sobre la Demografía de los Negocios, el emprendimiento por parte de empresarios en diversas actividades productivas fue mayor, sin embargo, insuficiente para provocar que la entidad abandonara los últimos puestos entre las entidades menos unidades económicas.

Dentro de la comparativa, en el 2020 se llegó a 8.5 por ciento de comercios nuevos en la entidad, esto a 17 meses después de darse a conocer estos informes. Diez meses después, la cifra aumentó a 14.9 comercios abriendo sus puertas, sin embargo, no se movió en el ranking nacional. El primero sitio es para Nuevo León con una recuperación lenta, al darse un repunte en Quintana Roo.

Tampoco hubo grandes variaciones en el personal ocupado, al pasar de 5.1 hasta el 9 por ciento. Esta región al noreste de la República Mexicana se queda en la cuarta posición, encabezado también por Nuevo León junto a Quintana Roo, aunque con la diferencia en la Ciudad de México creció más en el último tramo y dejó a Coahuila entre los más rezagados.


Más locales desaparecen

Una tendencia creciente en territorio tamaulipeco estuvo en las llamadas muertes de negocios, al contabilizar el Inegi un incremento de 7 cortinas bajadas en los últimos meses, es decir, cuando en el 2020 se promediaba 26.6 por ciento, se elevó hasta los 32.18 de 100 sitios comerciales tanto en la región norte, centro y sur de la entidad.

Anteriormente, era uno de los cuatro estados más golpeados por la emergencia sanitaria, al darse la suspensión obligada de operaciones en actividades no esenciales. Si bien la Secretaría de Salud aplicó medidas para la reactivación, el estado bajó de posiciones en la tabla nacional, más no así la tendencia. A esto, se añade el porcentaje de las personas sin trabajo, de 22.9 a 24.9.

El Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 muestra la información sobre los establecimientos micro, pequeños y medianos que realizan actividades manufactureras, comerciales y de servicios privados no financieros que sobrevivieron, nacieron y murieron a 27 meses de concluidos los Censos Económicos 2019.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.